Reunión clave para desarticular un nuevo paro de colectivos
La UTA y la cámara empresaria discutirán mañana los salarios de los trabajadores. La reunión iba a tener lugar el jueves, pero se pospuso por un alerta de paro.
Política20 de mayo de 2024
Con información de Agencia de Noticias
Tras una nueva amenaza de paro, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) protagonizará una nueva reunión este martes con los representantes de las empresas para avanzar en un acuerdo salarial.
Se trata de la reprogramación del intercambio que tendría lugar el pasado jueves 17 de mayo, pero que debió reagendarse en plena alerta de paro de transporte en el AMBA. Los representantes sindicales aspiran a conquistar un aumento en el salario básico de alrededor de los 700.000 pesos.
En los últimos días, la administración libertaria convalidó un aumento del 39% en los subsidios que reciben las empresas de colectivos dado que decidió mantener congelados el precio del boleto. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que “posiblemente en los próximos meses tengamos que avanzar en un incremento, lo estamos estudiando, todavía no tenemos una fecha precisa”. Aún no hay novedades de la nueva suma.
A pesar de que la medida apuntó a destrabar la paritaria, una nueva protesta está en estudio. Las empresas anticiparon que, de no haber un incremento que contemple los salarios, el combustible y los insumos, habrá reducción en la frecuencia.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



