Se complica el dictamen por la Ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo quiere apurarlo, pero un sector de la oposición le pone paños fríos: pide una serie de cambios que demoran el acuerdo ansiado por el gobierno.

Legislativas 22 de mayo de 2024 Con información de Agencia de Noticias Con información de Agencia de Noticias
Negociación en el Senado por el proyecto oficial
Negociación en el Senado por el proyecto oficial.
José Mayans.Mayans vs. Milei por el Pacto de Mayo: “Que festeje con su perro si quiere”

El Senado de la Nación retomó esta mañana el plenario de comisiones que trata la ley de Bases en un mar de dudas con respecto a la firma del dictamen que La Libertad Avanza apura, apalancado en un grupo de senadores aliados, entre ellos, el senador y líder del bloque Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta).

Según explicó Romero, el objetivo del oficialismo es hacer correr el dictamen este miércoles. Se trata de dos textos, el primero, es el de ley de Bases y, el segundo, es el paquete fiscal, ayer fuertemente cuestionado por el senador kirchnerista Fernando Salino (San Luis) y el radical Martín Lousteau (CABA).

En este contexto, para responder las dudas del kirchnerismo y parte del radicalismo, el Gobierno tenía en carpeta enviar a funcionarios a la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, no está claro que así sea ya que el plenario de ley de Bases entró en cuarto intermedio pasadas las 12 y se retomó cerca de las 15.

Al reanudarse, el senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider (Entre Ríos), arremetió contra varios puntos de la ley de Bases. Entre ellos, Kueider apuntó contra las facultades delegadas que el Legislativo le otorgaría al presidente Javier Milei y pidió eliminar la palabra “disolución total o parcial”.

De no prosperar esta propuesta, el entrerriano pidió la exclusión de una serie de empresas y organismo públicos para que, eventualmente, no puedan ser eliminadas: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Banco nacional de Datos Genéticos; CONADI; Senasa. En esa línea, Kueider solicitó la quita de Aerolíneas Argentinas de las empresas sujetas a privatización.

Para defender su postura, aseguró que “no todos los organismos del Estado pueden dar superávit”. Solicitó que se aparte el texto administrativo de ley de Bases y lo mismo con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). No obstante, no le cerró la puerta a un posible apoyo a las modificaciones que podría proponer Lousteau.

Tras finalizar el punteo con disidencias, el guante lo recogió el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco) quien leyó una extensa lista de cambios promovida por el sector de la UCR más propensa a acompañar el dictamen, pero en disidencia. Estos cambios dejan aún más al Gobierno contra las cuerdas en su ansiedad por la firma de los despachos.

Uno de los ejes que tocó Zimmermann fue porque el oficialismo garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030. Además, en la misma línea de Kueider, objetó la privatización de Aerolíneas Argentina y sumó al Correo Argentina.

No obstante, el chaqueño sostuvo que, de concretarse las privatizaciones, pidió que los eventuales dueños mantengan las rutas deficitarias. Lo mismo para el Correo Argentino: “Es un tema central para los pueblos del interior”.

NA

¿Qué rol debería adoptar la oposición ante las medidas de Javier Milei?

Colaborativa

Confrontativa

Te puede interesar
Populares
Detenidos_1

Cae en La Matanza la banda de “los inhibidores”

Redacción Grupo La Provincia
Municipales Ayer

Hay cinco detenidos por robos reiterados y asociación ilícita. Utilizaban inhibidores para cometer robos a vehículos estacionados y luego, con las pertenencias hurtadas, planificaban el ingreso a los hogares de las personas.

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email