
Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.
Una empresa de neurociencia e ingeniería biomédica presentó el sistema mecanizado con inteligencia artificial que utilizará para realizar la compleja operación en los próximos días.
D-Interés30 de mayo de 2024La empresa de neurociencia e ingeniería biomédica BrainBridge anunció un revolucionario procedimiento que podría cambiar la medicina tal como la conocemos.
La startup planea realizar el primer trasplante de cabeza humana, utilizando un sistema mecanizado con inteligencia artificial (IA) para llevar a cabo la compleja operación.
El ambicioso proyecto de BrainBridge implica injertar una cabeza humana en el cuerpo de un donante con muerte cerebral, preservando los recuerdos, capacidades cognitivas y la conciencia del individuo trasplantado.
Esta innovadora cirugía tiene el potencial de ayudar a pacientes con enfermedades intratables como parálisis, ciertos tipos de cáncer, y enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson.
El cerebro detrás de esta idea, Hashem Al-Ghaili, explicó que la investigación fue evaluada por especialistas en múltiples campos.
"El objetivo de nuestra tecnología es ampliar los límites de lo posible en la ciencia médica y proporcionar soluciones innovadoras", afirmó Al-Ghaili.
Agregó que su tecnología promete "abrir puertas a tratamientos que salvan vidas y que eran inimaginables hace apenas unos años".
BrainBridge planea utilizar robots quirúrgicos e inteligencia artificial para reconstruir los rasgos faciales y garantizar el uso completo de los músculos faciales.
"El proceso emplea sistemas robóticos avanzados de alta velocidad para prevenir la degradación de las células cerebrales y garantizar una compatibilidad perfecta", explicó la compañía.
El procedimiento estará guiado por imágenes a nivel molecular en tiempo real y algoritmos de inteligencia artificial, facilitando la reconexión precisa de la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos.
Según la startup, el primer trasplante de cabeza se realizará en los próximos días, aunque no se dió una fecha precisa.
La fascinación por el trasplante de cabeza no es nueva. Películas como 'El joven Frankenstein' y 'Pobres Cosas', así como numerosos libros, han explorado este tema.
En la vida real, pioneros como Robert J. White y Sergio Canavero trabajaron en procedimientos similares, aunque con resultados limitados debido a las restricciones tecnológicas de sus tiempos.
White realizó operaciones experimentales con monos, pero no pudo lograr la reinserción completa de los nervios de la médula espinal.
Más recientemente, en 2017, Canavero afirmó haber realizado un trasplante de cabeza "exitoso" en humanos fallecidos, y en 2023 anunció su intención de realizar un trasplante de cerebro vivo.
El trasplante de cabeza humana conlleva riesgos significativos, incluyendo la velocidad y las condiciones necesarias para evitar la degeneración del tejido.
BrainBridge está convencida de que su tecnología puede abordar estos problemas. "Ahora tenemos robots realizando cirugías en el espacio, por lo que tener dos autómatas trabajando en cuerpos humanos al mismo tiempo no es tan descabellado", asegura la compañía.
Sin embargo, persisten interrogantes sobre lo que podría suceder una vez que una persona despierte de un trasplante de cabeza.
BrainBridge afirma que su sistema mantendría intacta la conciencia de las personas, pero aún queda mucho por comprender sobre la naturaleza de la conciencia y la memoria.
BrainBridge considera que los trasplantes de cabeza son solo el comienzo. A corto plazo, esperan que el proyecto resulte en avances en la reconstrucción de la médula espinal y trasplantes de cuerpo completo.
A largo plazo, el objetivo es transformar la atención médica por completo, ofreciendo tratamientos que antes eran impensables.
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.