Dura advertencia de economistas de UxP por el RIGI
El equipo que coordina Roberto Feletti publicó un documento en el que analiza las consecuencias de la aprobación del régimen para inversiones. Afirman que provocaría una “reprimarización” de la economía argentina, “extranjerización de activos” y “riesgo de fragmentación territorial”.
Economía30 de mayo de 2024

El equipo de economistas bonaerenses de Unión por la Patria (UxP) que coordina Roberto Feletti publicó un documento en el que realiza fuertes advertencias sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que el gobierno de Javier Milei busca implementar como parte de la ley ómnibus o Ley Bases que envió al Congreso Nacional.
Si el RIGI se implementa, la Argentina entraría en un proceso de “primarización” de su economía y de “extranjerización de activos”, se rompería el pacto fiscal con las provincias y se correría incluso un “riesgo de fragmentación territorial”, argumentan los expertos.
En el documento, analizan qué sectores del empresariado apoyan la sanción de la Ley Bases (incluyendo el RIGI) y cuáles se oponen, debido a la reconfiguración que produciría. Se trata, dicen, de un “proceso de subordinación” que, si se concretara, “ implicaría la pérdida total de autonomía de la República Argentina”.
Los economistas también cuestionaron el plan del gobierno para bajar la inflación. “El programa de corto plazo que lleva adelante Luis Caputo exhibe inconsistencias en el combate a la inflación, ya que la política de reducción de tasas de interés termina alentando las presiones devaluacionistas”, explicaron.
Por ello, aseguran que “la proyección de ese recorrido no permite augurar variables estables para los próximos trimestres”.
Aquí, el informe completo del grupo de economistas bonaerenses de UxP:

Con la inflación sin freno, el consumo masivo cae y la carne se aleja de la mesa de los argentinos. ¿Cómo impacta en la vida diaria? Te contamos todo.

Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.

El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.

La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.