El campeon del mundo tambien se arma con descubrimientos

Argentina ya es campeon del mundo y muchos de los que lo lograron fueron hallazgos de su cuerpo tecnico en territorio europeo, y en estos momentos, a pocas horas de que se haga publica la lista de convocados para la gran doble fecha de Eliminatorias

Deportes09 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Argentina ya es campeón del mundo y muchos de los que lo lograron fueron hallazgos de su cuerpo técnico en territorio europeo, y en estos momentos, a pocas horas de que se haga pública la lista de convocados para la gran doble fecha de Eliminatorias ante sus clásicos rivales sudamericanos, Uruguay y Brasil, esa dinámica sigue latente.
La posibilidad de que el lateral derecho de Mallorca, de España, Pablo Maffeo, de 26 años, de madre argentina y padre italiano, sea parte de la lista definitiva para los encuentros del jueves 16 ante los uruguayos en cancha de Boca Juniors y frente a los brasileños, el martes 21 en el Maracaná, de Río de Janeiro, puso nuevamente sobre el tapete el trabajo centralizado en España de captación de futbolistas "seleccionables".
Esa gestión, que en el caso puntual de Maffeo, tuvo que ver esencialmente con el propio director técnico del seleccionado, Lionel Scaloni, su "vecino" en Mallorca, donde reside el entrenador, quien le "torció" su voluntad inicial de representar a la selección mayor de España, puesto que anteriormente lo había hecho en sus categorías juveniles.
Maffeo pasó del "mi sueño es jugar en el seleccionado de Eapaña" a un "voy mañana mismo en barco" cuando fue contactado por Scaloni.
Es que además del acicate que significa jugar para los vigentes campeones mundiales, Maffeo tiene recuerdos de sus enfrentamientos nada menos que con Lionel Messi, quien justamente alguna vez habló de él como un "defensor muy duro", cuando le ordenaron hacerle marca personal jugando para Girona contra Barcelona.
Messi le dijo al por entonces veinteañero Maffeo si iba a estar "todo el día" encima suyo, y el futbolista nacido el 12 de julio de 1997 en Saint Joan Despí le respondió que lo había mandado el técnico a hacer ese trabajo.
"Eres el mejor del mundo, que voy a hacer", le expresó Maffeo a Messi, y "Lío" aceptó esa justificación y lo palmeó comprensivamente. Si ahora se reencuentran defendiendo la misma camiseta, quizá aquella jornada controvertida termine convirtiéndose en solamente una risueña anécdota.
Pero Maffeo es solamente un producto más del eficiente trabajo que se viene realizando en Europa con la detección de futbolistas que no nacieron en Argentina pero, por algún ascendiente, pueden jugar para la selección albiceleste.
Y el gran responsable de ese "scouting" que, obviamente, después debe ser aprobado por Scaloni y su cuerpo técnico, es un periodista, devenido profesor de educación física con varios posgrados en España, que tiene 44 años y es oriundo de la ciudad de La Plata: Juan Martín Tassi.
Los Alejandro Garnacho, Nicolás Paz, Matías Soulé o Valentín Carboni, por citar solo algunos, fueron detectados por él y los informes respectivos los envió al coordinador de selecciones nacionales, Bernardo Romeo, que a su vez se los baja al cuerpo técnico.
Y una vez que todos están de acuerdo en que los jugadores observados deben ser citados, empieza el trabajo de los dirigentes, ya que siempre hay trámites en el medio que realizar, porque por lo general la ligazón que estos jugadores tienen con Argentina es a través del padre y la madre, pero todas sus cortas vidas han transcurrido en Europa.
Argentina tiene instalado su Departamento de Scouting en Madrid, pero el mismo tiene "dependencias" en muchos otros rincones del mundo, y de hecho, por ejemplo, Lucas Esquivel, lateral izquierdo ex Unión, de Santa Fe, hoy en Athlético Paranaense, fue parte de las últimas convocatorias cuando en Argentina había pocos registros de su buen presente en el fútbol brasileño.
A más tardar mañana Scaloni estará haciendo pública la lista elevada oportunamente a la Conmebol para esta próxima fecha FIFA, y nombres como el de Maffeo, ante las lesiones de Gonzalo Montiel y Juan Foyth, o el delantero mendocino de la Lazio italiana, Valentín Castellanos, estén dentro de ella.
Y si no es ahora, será a la brevedad, porque parafraseando un tema de los Wawancó, "la cosecha de jugadores (argentinos), nunca se acaba". El trabajo es saber cuando y donde están sembrados. "Y para eso hay que tener paciencia", advierte Tassi, (Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado