El gobierno todavía quiere privatizar Aerolíneas
Aunque esa y otras empresas públicas quedaron fuera de la Ley Bases, el vocero Manuel Adorni argumentó que "la idea no es cerrarlas, sino salvarlas”.
Política13 de junio de 2024

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, en el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del Estado que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso.
“Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó en la habitual conferencia de prensa.
Lo cierto es que en el marco de los acuerdos para alcanzar el número en la votación particular de la ley, el Gobierno aceptó la eliminación de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar. A la lista se sumaron el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).
Al respecto, el funcionario nacional sostuvo que las empresas “tal como están no pueden seguir funcionando”, y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”.
“El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.
El Gobierno responsabiliza a la izquierda y al kirchnerismo por los destrozos y habla de “golpe de Estado del siglo XXI”
En otro pasaje de la conferencia, el portavoz responsabilizó a “la izquierda y al kirchnerismo” por los destrozos originados en las inmediaciones del Congreso, en el marco del tratamiento de la Ley Bases, y calificó el violento episodio como “un golpe de Estado del siglo XXI”.
“Afuera del Congreso había terroristas queriendo llevarse puesta la democracia, que se arrogaban la representación del pueblo pero que jamás fueron votados por nadie“, puntualizó, y enumeró: ”Un total de 31 delincuentes fueron detenidos, y las organizaciones MST, PTS, Barrios de Pie, Evita y muchas otras van a pagar por los daños que causaron”
Por otra parte, remarcó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “logró reprimir con fuerza y contundencia lo que estaba ocurriendo en la calle”, y contó que la Policía de la Ciudad trabaja en la identificaciones de los manifestantes que quemaron autos y ocasionaros destrozos.
Por último, prometió que el Gobierno “irá hasta las últimas consecuencias”, y si bien especificó que “la tipificación se está analizando”, subrayó que la decisión es que “todos tengan la pena máxima”.

La Justicia intervino Vicentin y desplazó a todo su directorio
El juez Lorenzini echó a la cúpula de Vicentin y nombró interventores con poder total. Crisis, deuda millonaria y causas penales complican todo.

El PJ cancela el congreso tras la muerte de Francisco
El PJ suspendió su congreso nacional por la muerte del Papa. Cristina y Gildo decidieron posponerlo. También Santoro pausó su campaña en CABA.

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.

El PRO bonaerense debate su futuro: tensión interna y límites al acuerdo con La Libertad Avanza
Dirigentes bonaerenses del macrismo se reúnen en San Telmo mientras crece el malestar por las condiciones que impone el entorno de Javier Milei.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.