Corte Suprema en la mira: Casal cuestiona el fallo que beneficia a CABA
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Dan una guía para saber quiénes son de riesgo, cómo identificar una intoxicación, qué hacer al detectarla y cómo reducir las posibilidades de que suceda.
Argentina01 de julio de 2024Con información de Agencia de NoticiasLa intoxicación por monóxido de carbono es una de las fuentes de envenenamiento más recurrentes para todas las edades y entornos sociales, tanto en nuestro país como a nivel mundial. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) proporciona una breve guía para saber quiénes son de riesgo, cómo identificar una intoxicación, qué hacer al detectarla y cómo reducir las posibilidades de que suceda.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, desde que comenzó este año, se notificaron cerca de 500 casos, pero se estima que la cantidad de intoxicados excedería los registrados en todo el país, varios de ellos incubaron secuelas irreversibles.
Durante el 2023, la distribuidora de gas natural registró en su zona de concesión 50 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono.
En la mayoría de los accidentes registrados, los tipos de artefactos implicados fueron calefactores, seguidos de calentadores de agua y cocinas. Con respecto a las causas principales que los provocaron, el 85% de casos detectados estuvieron relacionados con los conductos de evacuación de los gases de combustión de los artefactos.
Asimismo, se pudo determinar que la falta de rejillas de ventilación en los ambientes, la obstrucción de las mismas o la ventilación insuficiente, constituyeron causas complementarias que favorecieron la ocurrencia de los accidentes en cuestión.
Los especialistas recomiendan una buena ventilación en el ambiente, la correcta colocación del artefacto a gas y verificar el color de la llama, la misma siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento de los artefactos y la presencia del monóxido de carbono.
Se solicita realizar una revisión técnica de los artefactos mencionados al menos una vez al año, a través de personal adecuado para evitar enfermarnos.
La infección sucede cuando dicho gas se acumula en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado carbono en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos con monóxido de carbono, lo que puede generar un daño grave en el tejido, o incluso la muerte.
La intoxicación por monóxido de carbono puede ser peligrosa para las personas que estén durmiendo o estén ebrias, debido a la incapacidad para notar los síntomas característicos.
En tanto, los más propensos al daño que provoca la intoxicación son los niños, adultos mayores y las personas con enfermedad cardíaca crónica.
Si hay alguna fuente de producción de carbono en funcionamiento y comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia debe sospechar de una intoxicación.
Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma.
El Procurador Eduardo Casal le pidió a la Corte Suprema suspender el fallo Levinas, que amplía el poder de la Justicia porteña. ¿Qué implica esta decisión?
Flybondi en problemas: una multa millonaria por dejar varados a miles de bonaerenses. ¿Qué pasará con los vuelos low cost?
Cañuelas podría haber sido escenario de un crimen lesbofóbico: un hombre incendiando la casa de una pareja tras meses de hostigamiento. Conocé toda la verdad.
Más de 1.600 hectáreas arrasadas en El Bolsón. Evacuados, caos y acusaciones contra el magnate Joe Lewis. ¿Negligencia o incendios intencionales?
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?
Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?