“El mercado esperaba algo más”: la fuerte crítica de un asesor del Gobierno
El economista Fausto Spotorno consideró que se inflaron las expectativas del anuncio del último viernes y que el contenido fue insuficiente.
Economía02 de julio de 2024

El economista Fausto Spotorno consideró hoy que “el mercado financiero esperaba algo más” de la conferencia de prensa en la que se anunció la migración de deuda del Banco Central al Tesoro y apuntó al cepo cambiario como el principal foco de interés de empresarios e inversores.
“El Gobierno salió con un anuncio el viernes a la noche cuando el mercado esperaba algo más. Fue un anuncio muy técnico. La medida no está mal, es correcta, pero muy técnico. Fue un muy mal anuncio, de una medida que no está mal, pero podía hacerse con un comunicado del BCRA”, señaló Spotorno.
El economista que forma parte del equipo de asesores del presidente Javier Milei insistió en que “se infló el tema del anuncio y después fue un tema muy técnico”, al tiempo que reconoció que “es cierrto que hay una ansiedad sobre el cepo cambiario”.
“Hay muchas empresas que tienen que planificar sus vidas y están preocupadas por cómo sigue. Es cierto que hay ansiedad, pero también es cierto que el gobierno ‘diga todavía no tengo un BCRA preparado para salir del cepo’”, señaló el profesional al programa “Esta mañana” que conduce Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.
Spotorno sostuvo que “el mercado ve que desde mediados de mayo la brecha no se está achicando y las reservas suben muy poco”. “Entonces hay escenario para que se pongan más nerviosos. El camino para salir del cepo con las reservas subiendo y la brecha achicándose es un camino claro, yendo para el otro lado las dos variables empieza a verse la tensión entre el sector privado que necesita salir del cepo y el gobierno que no puede. Y La tensión es más dramática”, remarcó.
Acerca del nivel de actividad reconoció que el primer dato de junio que fue una caída real de la recaudación impositiva de 14 puntos “no es bueno”.
No obstante, indicó que los informes que realizan en la consultora Orlando Ferres siguen marcando que desde marzo se “tocó un piso” y que en los meses siguientes al menos “no siguió cayendo”.
En esa línea, evaluó que se comenzarán a tener mejores resultados en el trascurso de este trimestre.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.