Capra: “La situación del país nos llevó a los municipios a cuidar cada día más nuestro dinero”

El intendente de General Alvear marcó que lo que más le preocupa hoy en día son “las obras paralizadas”.

Municipales08 de julio de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
Capra
Capra

El intendente de General Alvear, Ramón Capra, dejó en claro que “la situación del país nos ha llevado a todos los municipios a cuidar cada día más nuestro dinero, si bien es un proceso nuevo, todavía el país no encuentra el rumbo, ojalá en algún momento tengamos ese crecimiento”,

“Alvear es como Las Flores, depende mucho del campo, tenemos un año con una cosecha bastante buena de soja y maíz y eso ayuda a la situación económica de la ciudad”, añadió en declaraciones radiales.

Capra pone el eje en las escrituras.General Alvear: Capra sigue gestionando escrituras para el distrito

Además, sobre las reuniones con el gobernador y los cambios en la economía del país, sostuvo: “Hemos tenido reuniones de intendentes con el gobernador, lo que más me preocupa son las obras de nación y provincia paralizadas y aún no tenemos respuestas, recién ahora la provincia comienza a activarse, yo tenía licitada la obra de una escuela artística y quedó paralizada”.

En cuanto a los alcances de la coparticipación, explicó: “Tema coparticipación, dependemos también, los primeros meses vinieron bastante bien, los últimos meses costó bastante pero venimos bien y con incremento a los empleados, eso ayuda bastante”.

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar
Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado