Diputados: le reclaman al Gobierno que reactive la construcción de viviendas
La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados solicitó que se vuelvan a motorizar los créditos y la construcción.
Legislativas11 de julio de 2024

Empresarios de la construcción y sindicalistas de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) reclamaron al Gobierno Nacional que se instrumente una política para reactivar la edificación de viviendas, para paliar el déficit habitacional, en una reunión realizada en la Cámara de Diputados.
La comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano, que preside Leandro Santoro, recibió hoy representantes de las cámaras empresarias, sindicalistas, y organizaciones sociales para tratar la demanda que existe para reformar y construir viviendas.
El protesorero de la Cámara Argentina de la Construcción, Ricardo Griot, de la Cámara Argentina de la Construcción, quien remarcó que “no hemos logrado tener una política de vivienda trascienda los gobiernos” y destacó que “es necesario una política de largo plazo y que se cumpla porque si no es todos los días empezar de nuevo con los planes y no llegamos nunca, no logramos avanzar”.
"Necesitamos consensos en políticas a largo plazo y que se cumplan, sino es todos los días empezar de nuevo y estamos corriendo siempre atrás de la problemática y no se logra avanzar”, agregó.
Griot dijo que el Fonadi tuvo “recortes permanentemente en distintos momentos por necesidades de macroeconomías” y esos “cambios lo están haciendo desaparecer”.
Desde la UOCRA, el secretario de Organización, Rubén Pronotti, secretario de Organización de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dijo que es necesario trabajar todos juntos para el bien común que es que las familias de argentinos puedan reencontrarse con sus viviendas”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, Damian Tabakman, pidió que “en el ámbito legislativo se pudiera abordar temas que son importantes para nosotros y que podrían ayudar que el financiamiento bancario llegue a los compradores para que puedan adquirir sus unidades desde el pozo, como la hipoteca de bien futuro y la subrogación hipotecaria”.
En tanto, Alejandro Amaro, de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), informó que “desde hace tiempo venimos promulgando el lanzamiento de créditos no bancarios para pymes”.
Desde la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, Gustavo Quinteros, afirmó que “es fundamental ver el crédito intermedio, porque hay que construir esas propiedades, y hoy por hoy para llevarlas adelante y a un ritmo más acelerado es importante buscar las políticas de créditos intermedios para los desarrollistas, y después les llegue a los usuarios finales a través del crédito hipotecario”.
A su vez, Federico Kulekdjian, de la coordinación de alquileres de la subsecretaria de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de desarrollo de la comunidad PBA, detalló que “desde el censo del 2001 al del 2022 se han duplicado la cantidad de hogares inquilinos en la Provincia de Buenos Aires, pasando del 9.5 al casi 20% de hogares que alquilan”.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?