Diputados libertarios defendieron a represores que visitaron en prisión
“Eran ex combatientes que libraron batallas contra la subversión marxista”, afirmaron en un comunicado, tras conocerse su visita a Astiz y a otros condenados.
Legislativas17 de julio de 2024

Diputados nacionales pertenecientes a La Libertad Avanza, luego de visitar a ex militares detenidos por crímenes de lesa humanidad en el penal federal de Ezeiza, negaron “visitar represores” sino que fueron a ver a “ex combatientes que libraron batallas contra la subversión marxista”.
En un comunicado, que circuló entre periodistas, los legisladores sostienen haber estado en la cárcel porque “no se cumplen los derechos humanos porque quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función a la venganza, la ideología y el negocio”.
Asimismo, indicaron que “los fallos violan las leyes y los tratados” y que no hay “terroristas presos” pero sí “héroes de Malvinas” y personas que, desde hace 20 años, “no tienen condena firme”.
“¿Qué edad tenían estos presos al momento que se le inventan los cargos? Entre 19 y 23 años. Los cargos no han sido probados, muchos son inventados”, manifestaron.
En la misma línea, apuntaron contra el artículo escrito por un medio colega, que afirma la visita de los diputados libertarios a Alfredo Astiz y otros represores, señalando que “están más cerca del terrorismo zurdo que de la verdad”.
“Les duele la visita humanitaria. Las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista por las armas y el Presidente combate en la política a esta ideología. ¿Cuál es su última guarida? El Poder Judicial y los vamos a combatir denunciando públicamente a los jueces que armaron y fallaron a favor de esta farsa en el Consejo de la Magistratura”, sentenciaron.
Por último, confirman la asistencia de los diputados nacionales Guillermo Montenegro (Buenos Aires), Alida Ferreyra (Corrientes), Lourdes Arrieta (Mendoza), María Fernanda Araujo y Beltrán Benedit (Entre Ríos) y Rocío Bonacci (Santa Fe)
“No nos ocultamos no. Vamos al rescate del imperio de la ley con espíritu de justicia”, concluyeron.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si hay sesión, sus designaciones quedarían al borde del rechazo.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.