El potencial de la IA en el mundo empresarial: apps, oportunidades y desafíos para incrementar la productividad
La IA puede revolucionar el mundo empresarial, aumentando la productividad e innovación. Es vital abordar desafíos de integración, seguridad, talento y ética.
Economía24 de julio de 2024
El futuro es hoy de la mano de la Inteligencia Artificial y las cifras avalan esta afirmación, dado que es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo.
Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2026.
Según un reporte de Statista, América Latina se está tomando muy en serio la IA. El porcentaje de empresas que están explorando todas las posibilidades de esta tecnología es superior a la media mundial, que se sitúa en el 42%.
Sin embargo, a nivel de implementación, aún se encuentra cinco puntos porcentuales por debajo de la tasa global.
“Creemos en la innovación a través de la tecnología y parte de nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en la adopción temprana de la misma. Por eso hoy tenemos más de 150 especialistas en IA, más de 80 proyectos en curso y más de 70 clientes que ya se sumaron a la IA. Sostenemos que el entendimiento profundo de la IA es el camino y como empresa tomamos ese desafío para aportar nuestro conocimiento”, afirma Arvinder Ludhiarich, Gerente Inteligencia Artificial en SEIDOR.
Sin duda las aplicaciones de la IA en los negocios son variadas y numerosas. En SEIDOR trabajan en 4 ámbitos de aplicación claros:
- IA Generativa + IA Conversacional: Creación de ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música.
- Machine Learning: Uso de datos para la identificación de patrones en datos masivos y elaboración de predicciones a través de algoritmia avanzada.
- Computer Vision: Tecnología que permite a las máquinas “ver” y procesar información visual.
- Gemelos Digitales: Modelos virtuales que recrean con exactitud en entornos virtuales, un objeto físico, proceso o sistema, capaces de actualizarse en tiempo real.
Integrar la Inteligencia Artificial en la empresa no tiene que ser una tarea monumental. Aunque gigantes como Amazon, Google y Microsoft están a la vanguardia, ofreciendo IA como servicio, las empresas pequeñas y medianas también pueden beneficiarse al adoptar soluciones ya existentes en el mercado.
En lugar de construir modelos desde cero, pueden contratar proveedores especializados que ofrecen IA adaptada a sus necesidades, lo que reduce costos y tiempo de implementación.
“Nosotros brindamos consultoría, formación, implantación y mantenimiento relacionado con soluciones de IA a medida o provistas por partners tecnológicos, como SAP que incluye hoy asistentes de IA embebidos en las soluciones de su portafolio, para colaborar en el desarrollo e impulso de los negocios a través de la tecnología”, cierra el vocero.
Sin duda la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo empresarial, ofreciendo herramientas poderosas para aumentar la productividad y fomentar la innovación.
No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados con su implementación relacionados con la integración de los sistemas existentes, seguridad y privacidad, escasez de talento especializado y ética y transparencia, con el fin de aprovechar plenamente sus beneficios.
Las empresas que logren integrar la IA de manera efectiva estarán mejor posicionadas para liderar en la era digital.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.