Crece la polémica por los sindicalistas argentinos que serán veedores de Maduro
Fueron invitados Roberto Baradel, Hugo Yasky y Hugo Godoy, entre otros dirigentes. Mientras tanto, en Venezuela denuncian la deportación de veedores opositores.
Política27 de julio de 2024

El gobierno de Nicolás Maduro invitó a dirigentes kirchneristas a que participen como “acompañantes internacionales” en las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo en Venezuela. La polémica convocatoria se da luego de la deportación de veedores opositores.
En este contexto, el ex Embajador argentino Diego Guelar manifestó su repudio a los dirigentes y sindicalistas que aceptaron ser veedores de los comicios a pedido del régimen chavista.
“Queda muy claro que los únicos veedores son aquellos que habilitan un fraude. El único que puede provocar un baño de sangre es él. Es seguro que lo va a intentar pero no lo va a lograr”, indicó el exfuncionario de Mauricio Macri en declaraciones radiales.
También se mostró preocupado por lo que pueda suceder si no gana Maduro y celebró que la oposición se haya unido, después de 25 años: “No tengo la menor duda de que lo de Maduro es una advertencia explícita para alterar el resultado electoral. Es un hecho irreversible, la oposición logró algo extraordinario que es unirse después de 25 años. con la ayuda de María Corina Machado”.
“Con unidad y movilización sacarán a este dictador. No va a poder hacer el desastre que quiere hacer”, cerró Guelar.
Algunos de los sindicalistas argentinos que dirán presente en Venezuela son: Hugo Yasky, Roberto Baradel, Hugo Cachorro Godoy, Adolfo Fito Aguirre e Ignacio Cámpora de la CTA. Uno de los “des invitados” fue el expresidente Alberto Fernández, quien anunció la cancelación del pedido a través de sus redes sociales.
Elecciones en Venezuela
Poco más de 28 millones de venezolanos elegirán mañana a su próximo presidente por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición está encabezada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.
Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.
La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.
Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.
El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.
“Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral, no solo hemos unido al chavismo, estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza”, sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.
En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: “Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo”.
Y enfatizó: “Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria”.
En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.
El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.
“La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo”, subrayó el candidato opositor.
Este domingo habrá 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.
Además, competirán otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico Javier Bertucci, y el empresario y comediante Benjamín Rausseo. (NA)

Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.