Gago, tras la caída de Boca en Perú: “Nos faltó más profundidad”
El entrenador de Boca analizó el partido y ya piensa en la revancha en La Bombonera para seguir en la Copa Libertadores.
La descalificación de la boxeadora argelina Imane Khelif por la IBA desata una controversia en París 2024, reavivando el debate sobre la equidad en el deporte.
Deportes01 de agosto de 2024Los Juegos Olímpicos de París 2024 se han visto envueltos en una gran polémica tras la descalificación de la boxeadora argelina Imane Khelif por elevados niveles de testosterona.
Este caso ha reavivado el debate sobre la participación de atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD) en competencias femeninas, similar a lo sucedido anteriormente con la atleta sudafricana Caster Semenya.
El pasado jueves, la boxeadora italiana Angela Carini abandonó su pelea de octavos de final en la categoría peso welter femenino contra Imane Khelif, alegando haber recibido golpes con una fuerza inusitada. Este incidente fue rápidamente seguido por declaraciones del presidente Javier Milei, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el empresario Elon Musk, quienes se pronunciaron en contra de Khelif, incluso sugiriendo que era transgénero.
La situación de Khelif guarda paralelismos con el caso de Caster Semenya, quien fue bicampeona olímpica y tricampeona mundial en los 800 metros. Semenya, diagnosticada con una condición intersexual que le provoca niveles naturalmente elevados de testosterona, fue sometida a múltiples controversias y restricciones a lo largo de su carrera.
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) descalificó a Khelif en 2023 durante el Campeonato Mundial de Nueva Delhi, India, tras no cumplir con los criterios de elegibilidad de género debido a sus elevados niveles de testosterona. La IBA detalló que se realizaron pruebas independientes y reconocidas a Khelif, cuyos resultados indicaron una ventaja competitiva sobre otras competidoras femeninas.
A pesar de esta descalificación, Khelif fue autorizada a competir en París 2024 por la Unidad de Boxeo del Comité Olímpico Internacional (COI). Este organismo defendió su decisión, afirmando que todos los atletas cumplen con las normas de elegibilidad establecidas para la competencia.
La participación de Khelif ha generado reacciones diversas. El Comité Olímpico y Deportes de Argelia emitió un comunicado condenando lo que calificó como difamación y ataques injustos hacia Khelif. Por otro lado, la primera ministra italiana Giorgia Meloni expresó su preocupación por la equidad en la competencia, argumentando que las mujeres deben competir en igualdad de condiciones.
El entrenador de Angela Carini declaró que su pupila recibió numerosos mensajes advirtiéndole sobre la seguridad de enfrentar a Khelif, lo que contribuyó a la decisión de abandonar el combate. Carini, visiblemente afectada, afirmó que la retirada se debió a un intenso dolor en la nariz y no a una declaración política.
El caso de Khelif recuerda inevitablemente al de Caster Semenya, quien también enfrentó restricciones y controversias por sus niveles de testosterona. Semenya, con cromosomas XY y una deficiencia de la enzima 5ª-reductasa 2, fue prohibida de participar en eventos de 400, 800 y 1.500 metros en 2019 a menos que tomara medicación para reducir sus niveles hormonales.
El debate sobre la participación de atletas con diferencias en el desarrollo sexual en competencias femeninas continúa siendo un tema candente en el ámbito deportivo. Mientras algunos abogan por regulaciones estrictas para garantizar la equidad, otros defienden el derecho de estos atletas a competir sin discriminación.
Imane Khelif, tras su controversial victoria, enfrentará el próximo sábado a la húngara Luca Hámori en los cuartos de final. El resultado de este combate y las decisiones futuras del COI y la IBA seguirán siendo observados de cerca por la comunidad deportiva y el público en general.
El entrenador de Boca analizó el partido y ya piensa en la revancha en La Bombonera para seguir en la Copa Libertadores.
El Xeneize regresa al torneo continental tras un año de ausencia, pero afrontará el debut con bajas sensibles. En Lima, enfrentará a Alianza con la obligación de lograr un buen resultado.
El DT del Millonario destacó la importancia del triunfo, aunque reconoció que el equipo aún no logra el nivel de juego esperado. También habló de la rotación, los esquemas y la posición de Driussi.
Franco Colapinto sigue en el radar de Williams, pese a su fichaje en Alpine. ¿Cuándo llegará su gran oportunidad en la F1? Mirá todos los detalles.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.