Acusan a Milei de “resentido” y de “fanatismo ideológico” por llevar la planta de GNL a Río Negro
Dos economistas del peronismo publicaron un texto en redes sociales en el que desmienten la tesis del gobierno de que el proyecto no se concretará en Bahía Blanca porque Kicillof no adhirió al RIGI.
Política01 de agosto de 2024


La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y economista Julia Strada y el también economista y titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, acusaron al presidente de la Nación, Javier Milei, de haber actuado con “fanatismo ideológico” al resolver que la planta de gas natural licuado (GNL) que realizarán las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Petronas se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires.
“Milei le sacó a la PBA la planta de GNL por fanatismo ideológico. Nos gobierna un resentido al que no le interesan los argumentos, tampoco razones técnicas”, afirmaron ambos economistas en redes sociales.
Letcher y Strada enumeraron varias razones por las que consideran que el proyecto debía concretarse en Bahía Blanca, como estaba previsto desde hacía tiempo:
“1- El puerto de Bahía Blanca tiene experiencia en materia de operatividad global y opera más de 1000 buques por año.
2- Opera más de 300 buques y más de 15 millones de toneladas en exportación de GNL.
3- Tiene un muelle disponible hoy, por lo que se podría exportar ya mismo.
4- El puerto tiene toda la infraestructura y conectividad necesarias: pasan por allí gasoductos, oleoductos, poliductos, rutas que lo conectan con todo el país, vías férreas, y tiene un aeropuerto internacional.
5- Es un puerto estuarial, con resguardo, que opera casi todos los días del año. En el caso de Punta Colorada, por el oleaje promedio, se podría operar 22% menos.
6- La temperatura del agua es más cálida, lo que favorece el proceso de licuefacción.
7- Bahía Blanca ya es el complejo petroquímico más importante de la Argentina y el quinto a nivel latinoamericano. Eso significa que podría agregar mayor valor a esas exportaciones.”
En el texto que publicaron, ambos economistas rechazan la afirmación del gobierno nacional de que la decisión obedeció a que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, declinó adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) creado por la Ley Bases. Así lo explican:
“Repiten que la decisión está basada en que Kicillof rechazó el RIGI. Es falso. Lo desmiente el propio presidente de YPF, Horacio Marín, pero además:
-Una obviedad que muchos periodistas decidieron negar: los beneficios del RIGI los tiene cualquier empresa, más allá de la localización del proyecto.
-Otro dato de la realidad que decidieron ningunear: a las provincias lo único que les exigen es estabilidad tributaria. Entre PBA y Petronas, esto había sido acordado (y se venía conversando desde hace más de 1 año).
-Ahora, hablemos en serio: la producción de GNL tiene origen en la recuperación de YPF, la posterior explotación de Vaca Muerta, la última conducción de YPF que firmó el acuerdo con Petronas y que ¡mandó una ley al Congreso que tiene media sanción en Diputados!
-El gobernador de la PBA no se “durmió”, sino que fue parte de este proceso, y hace diez años que está trabajando en esto.”
“Horacio Marín, incluso, le dijo al gobernador Kicillof que YPF avanzará en inversiones por USD 2.200 millones en Bahía Blanca, desde Profertil. ¿No era que, por no adherir al RIGI, las inversiones se caían? Se confirma el capricho ideológico de Milei”, concluyen.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.