Milei pierde adhesión entre los jóvenes: mirá la encuesta
Con frecuencia se dice que este grupo demográfico constituye la base de apoyo del Presidente y su partido, pero el último sondeo de la consultora Circuitos revela que hay descontento entre ellos. Leé la nota y enterate de los detalles.
Política05 de agosto de 2024
Redacción Grupo La Provincia
Generalmente se afirma que los jóvenes constituyen la base de sustentación del proyecto político de Javier Milei y, por lo tanto, su principal fuerza. Pero la más reciente encuesta de la consultora Circuitos, que te presentamos en esta nota, revela que entre ellos hay un gran descontento respecto de la gestión del presidente libertario.
La consultora, que realiza periódicamente sondeos de opinión sobre la actualidad política y económica, desglosó en esta ocasión los resultados de su último estudio de campo para conocer cuál era la posición de los jóvenes respecto del Presidente y sus medidas. Y el resultado permite ver que no le tienen confianza a Milei como líder de esta etapa política, la mayoría tienen una opinión regular o mala del mandatario y creen que sus decisiones benefician principalmente a los grandes empresarios y afectan sobre todo a los trabajadores.
Según el trabajo de campo, casi el 90% de los jóvenes siente que la situación del país es regular, mala o muy mala; un 46,2% se inclina por alguna de estas dos últimas opciones.

En cuanto a la imagen del presidente Milei, también es mayoritariamente regular (un 38,9% dieron esta respuesta), en tanto que un 12,3% tiene una mala imagen de él y un 12,8%, muy mala.

En términos de confianza, al mandatario le va aun peor entre este sector demográfico, ya que, consultados sobre cuánto confían en Milei “para liderar esta nueva etapa política”, menos de un cuarto dijo tenerle mucha confianza, en tanto que más de la mitad le tienen poca (31,6%) o nada de confianza (21,4%).

A las preguntas sobre quiénes son los principales beneficiados y los principales perjudicados por las medidas adoptadas por el Presidente y su gobierno, más de la mitad dijeron que los principales beneficiados son los grandes empresarios, y un porcentaje similar dijo que los más afectados son los trabajadores.

Así las cosas, más de la mitad de los jóvenes encuestados dijeron sentir preocupación e incertidumbre por la situación económica; sólo un 37,1% dijeron que sienten optimismo y esperanza.

Quizás sorprenda que al elegir, entre todas las figuras políticas que se presentan como opositoras, a quien podría convertirse en referente de la oposición al gobierno, la opción más elegida fue la expresienta Cristina Fernández de Kirchner, con un 31,6% de menciones, por encima de Sergio Massa y Axel Kicillof (casi empatados) y Guillermo Moreno (más lejos en el porcentaje).

Seguí leyendo GRUPOLAPROVINCIA.COM para informarte con las mejores encuestas y estudios sobre la actualidad política y económica.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



