Importante: eliminan la exclusividad de la SUBE para el pago del transporte
Se podrá abonar con cualquier medio de pago electrónico e indicaron que la puesta en marcha será paulatina.
Economía06 de agosto de 2024

El Gobierno eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público, permitiendo a los usuarios abonar sus pasajes con cualquier medio de pago electrónico. Esta medida, establecida mediante el Decreto 698/2024 y publicada este martes en el Boletín Oficial, busca modernizar y agilizar el sistema de pago en el transporte público.
La nueva normativa amplía “el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad”. Esto incluye el acceso a servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo, fluvial de pasajeros y servicios de cablevía.
El decreto aclara que “se entiende por interoperabilidad de medios de pago a la capacidad para aceptar cualquier medio de pago electrónico sin contacto”, promoviendo el uso de tecnologías de comunicación inalámbrica, segura y ágil entre dispositivos de pago y terminales de cobro en el transporte público.
El Ejecutivo justificó la decisión afirmando que, dada la aparición de nuevos medios de pago vinculados a dispositivos móviles y otras modalidades, es necesario permitir a los usuarios abonar las tarifas del transporte público con diversos medios. Esto fomentará la competencia entre proveedores de servicios de pago, la innovación y mejorará la experiencia del usuario.
La medida se tomó tras mesas de trabajo entre la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el Banco Central, Nación Servicios y representantes de proveedores de medios de pago, especialmente aquellos de pago electrónico inmediato y organismos privados que facilitan la conexión a internet.
El Gobierno eliminó la regulación que fijaba a la SUBE como “único modo de percepción de tarifa electrónico”, designando al Banco de la Nación Argentina como responsable del procesamiento de todas las transacciones y del mantenimiento del equipamiento.
Desde Transporte aclararon que la tarjeta SUBE seguirá funcionando normalmente y que la medida no implica su eliminación, sino que añade más opciones de pago para los pasajeros. Además, destacaron que la implementación de los nuevos medios de pago no generará gastos extraordinarios para el Estado Nacional, ya que será financiada por el sector privado.
El objetivo es promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago y modernizar el sistema de transporte público, similar a lo que ocurre en muchas ciudades del mundo. Desde hoy, se comenzará a habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del transporte público.
La implementación de esta medida será gradual. En una primera etapa, prevista para septiembre u octubre, se lanzará una prueba en colectivos en dos localidades del interior del país. Luego, entre octubre y noviembre, se adaptarán los molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de CABA. Para los trenes del AMBA, se estima que la implementación será a finales de año. En cuanto a los colectivos de todo el país con el sistema SUBE, se actualizarán los equipos de forma paulatina, comenzando a finales de año y continuando en 2025, debido a la gran cantidad de unidades a adaptar.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.