
¿Cristina Kirchner candidata? La decisión de Kicillof sacudió al peronismo bonaerense
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.
A partir de ahora, las competencias del INADI serán gestionadas por el Ministerio de Justicia de la Nación. Fuertes críticas del arco opositor.
Política06 de agosto de 2024El Gobierno nacional oficializó la disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (INADI), según el Decreto 696/2024 publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las competencias del INADI serán gestionadas por el Ministerio de Justicia de la Nación.
El presidente Milei había criticado previamente al organismo calificándolo como "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir a los que pensaban distinto y hacían listas negras para cancelar gente".
En sus redes sociales, había argumentado que era insostenible mantener una organización "perversa" en un sistema democrático y libre.
El decreto menciona varias razones para el cierre del INADI, incluyendo la garantía de la igualdad de oportunidades por la Constitución, la ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades, y la necesidad de equilibrar las cuentas públicas. Además, una auditoría reciente reveló "graves irregularidades", retrasos en la solución de denuncias, y una estructura sobredimensionada con 431 empleados en 44 sedes.
La disolución del organismo ha generado reacciones mixtas. El vocero del gobierno, Manuel Adorni, celebró la medida en redes sociales, mientras que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó el "cierre definitivo" del organismo. Por otro lado, críticos argumentan que la decisión es ideológica y arbitraria, señalando que el INADI desempeñaba un papel crucial en la defensa de los derechos de las minorías y la promoción de la igualdad y la educación.
El INADI fue creado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem, tras los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la AMIA. Desde entonces, ha sido pionero en la generación de políticas a favor de los derechos de toda la población, promoviendo denuncias y acciones contra la discriminación por nacionalidad, orientación sexual, referencia ideológica, y abusos contra las minorías.
El organismo también capacitó al personal de instituciones públicas y privadas en temas de pluralismo, activó investigaciones contra grupos y personas que practicaban discriminación, y desplegó campañas de concientización en todo el país.
Ahora, con la disolución del INADI, el Ministerio de Justicia, bajo la administración de Mariano Cúneo Libarona, será responsable de elaborar y ejecutar las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo.
El desdoblamiento de las elecciones tensó la interna oficialista y puso en el centro la posibilidad de que CFK encabece la lista en la Tercera sección.
“Estamos dispuestos a una alianza”, dijo Macri. En plena interna opositora, el expresidente busca sumar a Milei para pelear la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof desdobló las elecciones en la Provincia. Su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, salió a bancar la decisión.
Axel Kicillof desdobla las elecciones en Buenos Aires. El gobernador fija la fecha: 7 de septiembre. Conoce todos los detalles de esta decisión política clave.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.