
A horas de que comience la veda Cristina Kirchner se dirigió al peronismo bonaerense
“Este domingo hay que ir a votar para ponerle un freno a tantísima injusticia”, pidió Cristina Kirchner a través de sus redes sociales. Mirá lo que dijo.
A partir de ahora, las competencias del INADI serán gestionadas por el Ministerio de Justicia de la Nación. Fuertes críticas del arco opositor.
Política06 de agosto de 2024El Gobierno nacional oficializó la disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (INADI), según el Decreto 696/2024 publicado en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las competencias del INADI serán gestionadas por el Ministerio de Justicia de la Nación.
El presidente Milei había criticado previamente al organismo calificándolo como "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir a los que pensaban distinto y hacían listas negras para cancelar gente".
En sus redes sociales, había argumentado que era insostenible mantener una organización "perversa" en un sistema democrático y libre.
El decreto menciona varias razones para el cierre del INADI, incluyendo la garantía de la igualdad de oportunidades por la Constitución, la ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades, y la necesidad de equilibrar las cuentas públicas. Además, una auditoría reciente reveló "graves irregularidades", retrasos en la solución de denuncias, y una estructura sobredimensionada con 431 empleados en 44 sedes.
La disolución del organismo ha generado reacciones mixtas. El vocero del gobierno, Manuel Adorni, celebró la medida en redes sociales, mientras que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó el "cierre definitivo" del organismo. Por otro lado, críticos argumentan que la decisión es ideológica y arbitraria, señalando que el INADI desempeñaba un papel crucial en la defensa de los derechos de las minorías y la promoción de la igualdad y la educación.
El INADI fue creado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem, tras los atentados a la Embajada de Israel y a la sede de la AMIA. Desde entonces, ha sido pionero en la generación de políticas a favor de los derechos de toda la población, promoviendo denuncias y acciones contra la discriminación por nacionalidad, orientación sexual, referencia ideológica, y abusos contra las minorías.
El organismo también capacitó al personal de instituciones públicas y privadas en temas de pluralismo, activó investigaciones contra grupos y personas que practicaban discriminación, y desplegó campañas de concientización en todo el país.
Ahora, con la disolución del INADI, el Ministerio de Justicia, bajo la administración de Mariano Cúneo Libarona, será responsable de elaborar y ejecutar las políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo.
“Este domingo hay que ir a votar para ponerle un freno a tantísima injusticia”, pidió Cristina Kirchner a través de sus redes sociales. Mirá lo que dijo.
En Benavidez, la militancia fue testigo de una particular escena que tuvo como protagonistas al mandatario provincial y al líder del Frente Renovador.
El gobernador visita Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, refuerza el apoyo a candidatos locales y mantiene el contacto directo con vecinos antes del 7-S.
La izquierda cerró su campaña en La Matanza con Del Caño y Del Plá. Críticas a Milei y el peronismo. Propuestas sociales y económicas al frente.
La Libertad Avanza enfrenta su semana más difícil en la provincia de Buenos Aires: riesgo de derrota, audios polémicos y tensiones por la organización del acto en Moreno.
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.