Aceiteros continúan de paro: “No hay ningún acercamiento”
Se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza que paraliza la actividad del sector agroexportador.
Economía08 de agosto de 2024

Por tercer día consecutivo, los trabajadores aceiteros continúan con una huelga nacional que ha paralizado la actividad del sector agroexportador en todo el país. La medida de fuerza se mantiene ante la falta de acuerdo en la negociación salarial, y los representantes sindicales aseguran que “no hay ningún acercamiento” entre las partes.
El conflicto, que comenzó el martes, se ha intensificado debido a las grandes diferencias entre las demandas de los gremios y la oferta presentada por las empresas. Según Marco Pozzi, Secretario General del Sindicato Aceitero y uno de los paritarios en la negociación, la discusión salarial lleva más de un mes en curso. Los trabajadores solicitan un salario mínimo de $1.550.000 a partir de julio, mientras que la propuesta empresarial, tras tres reuniones, no alcanza los $1.400.000.
En declaraciones radiales, Pozzi señaló que “la huelga continuará hasta que aparezca el número adecuado" y enfatizó que el sindicato nunca ha recurrido ni recurrirá a bloqueos.
Pozzi también rechazó la idea de que el sector esté en crisis, afirmando que "las empresas son las grandes ganadoras de este modelo, no los trabajadores," y destacó que el salario de los aceiteros representa menos del 1,5% de las ganancias empresariales. Además, argumentó que la paralización no se debe a una falta de trabajo o materia prima, sino a una especulación por parte de las industrias en busca de mejorar sus términos de divisas.
En cuanto a la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, Pozzi advirtió que el 80% de los trabajadores del sector se verán afectados, aunque aclaró que esta será una lucha a abordar en otro momento, dado que ahora están centrados en las paritarias.
Por su parte, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) rechazaron la postura de los sindicatos y pidieron un retorno a la mesa de negociación, calificando el paro como “sin fundamento”.
La paralización de la actividad está teniendo un impacto significativo en el comercio exterior, afectando a más de 10 mil camiones varados en los principales puertos de exportación y a unos 20 barcos que esperan carga en las terminales, generando un costo superior al millón de dólares diario debido a la demora en las operaciones.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.