Aceiteros continúan de paro: “No hay ningún acercamiento”
Se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza que paraliza la actividad del sector agroexportador.
Economía08 de agosto de 2024

Por tercer día consecutivo, los trabajadores aceiteros continúan con una huelga nacional que ha paralizado la actividad del sector agroexportador en todo el país. La medida de fuerza se mantiene ante la falta de acuerdo en la negociación salarial, y los representantes sindicales aseguran que “no hay ningún acercamiento” entre las partes.
El conflicto, que comenzó el martes, se ha intensificado debido a las grandes diferencias entre las demandas de los gremios y la oferta presentada por las empresas. Según Marco Pozzi, Secretario General del Sindicato Aceitero y uno de los paritarios en la negociación, la discusión salarial lleva más de un mes en curso. Los trabajadores solicitan un salario mínimo de $1.550.000 a partir de julio, mientras que la propuesta empresarial, tras tres reuniones, no alcanza los $1.400.000.
En declaraciones radiales, Pozzi señaló que “la huelga continuará hasta que aparezca el número adecuado" y enfatizó que el sindicato nunca ha recurrido ni recurrirá a bloqueos.
Pozzi también rechazó la idea de que el sector esté en crisis, afirmando que "las empresas son las grandes ganadoras de este modelo, no los trabajadores," y destacó que el salario de los aceiteros representa menos del 1,5% de las ganancias empresariales. Además, argumentó que la paralización no se debe a una falta de trabajo o materia prima, sino a una especulación por parte de las industrias en busca de mejorar sus términos de divisas.
En cuanto a la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, Pozzi advirtió que el 80% de los trabajadores del sector se verán afectados, aunque aclaró que esta será una lucha a abordar en otro momento, dado que ahora están centrados en las paritarias.
Por su parte, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) rechazaron la postura de los sindicatos y pidieron un retorno a la mesa de negociación, calificando el paro como “sin fundamento”.
La paralización de la actividad está teniendo un impacto significativo en el comercio exterior, afectando a más de 10 mil camiones varados en los principales puertos de exportación y a unos 20 barcos que esperan carga en las terminales, generando un costo superior al millón de dólares diario debido a la demora en las operaciones.

ARCA eliminó el control sobre operaciones con residentes del exterior
El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.

Fijaron los aportes de campaña: cuánto recibirán los partidos para octubre
El Boletín Oficial publicó la resolución que determina los recursos que recibirán los partidos para la contienda electoral del 26 de octubre.

"No hay rotura": el Gobierno asegura que el esquema cambiario sigue intacto
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. "No hay rotura del esquema", aseguró.

En el Día de la Industria, un sector en crisis y sin señales de mejora
La industria argentina sufre cierres, despidos y caída de producción mientras crecen las importaciones. El sector manufacturero, en emergencia total.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.