El Gobierno le da un año a la AFA para aceptar las SAD
El decreto de Javier Milei obliga a la AFA a permitir la participación de clubes gestionados como Sociedades Anónimas en el fútbol argentino.
Política14 de agosto de 2024![Redacción Grupo La Provincia](/download/auth_user.foto.b3a9940e764e1207.Q292ZXJpbWFnZS5wbmc%3D.png)
El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha dado un paso significativo en su intención de transformar el fútbol nacional al reglamentar la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
La medida, que se oficializó a través del Decreto 730/2024 publicado en el Boletín Oficial, establece un plazo de un año para que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) adapte sus estatutos y permita la participación de clubes gestionados por capitales privados.
El decreto y sus implicancias
El Decreto 730/2024, firmado por el presidente Javier Milei junto a otros altos funcionarios, establece que ninguna federación deportiva, incluyendo la AFA, podrá impedir o dificultar la participación de una organización deportiva debido a su forma jurídica, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima.
Esta normativa es un componente clave en la agenda de desregulación económica de Milei, quien desde el inicio de su mandato ha promovido la apertura de sectores estratégicos a la inversión privada.
La AFA, bajo la conducción de Claudio "Chiqui" Tapia, se ha manifestado enérgicamente en contra de esta reforma.
Tapia, respaldado por la mayoría de los clubes, ha insistido en que cualquier club que opte por convertirse en una SAD será sancionado, incluso con la expulsión de las competencias oficiales.
Sin embargo, el gobierno sostiene que la medida busca "dar mayor libertad a los socios" y fomentar la transparencia y la calidad en el deporte.
La postura del gobierno y los desafíos a la AFA
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha sido uno de los principales defensores de esta iniciativa. A través de múltiples declaraciones, Sturzenegger ha cuestionado públicamente a la AFA por su resistencia al cambio.
"¿Por qué le tienen miedo a que sus socios elijan con mayor libertad cómo organizarse?", expresó en un comunicado reciente, argumentando que el ingreso de capitales privados podría fortalecer a los clubes y mejorar la calidad del fútbol argentino.
La reglamentación también establece que los clubes que se conviertan en SAD tendrán derecho a mantener su participación en competiciones en las mismas condiciones que antes de la transformación.
Esto contrasta con la postura de la AFA, que había aprobado una cláusula que prohibía la participación de clubes gerenciados por empresas.
Repercusiones y el futuro del fútbol argentino
La implementación de las SAD en el fútbol argentino es un tema que ha generado divisiones tanto en el ámbito deportivo como político.
Mientras algunos sectores ven en esta reforma una oportunidad para revitalizar a los clubes, otros temen que la influencia del capital privado desvirtúe la esencia del deporte.
La reglamentación de Milei es vista por muchos como un ataque directo a la estructura tradicional del fútbol argentino, en la que los clubes han operado históricamente como asociaciones civiles sin fines de lucro.
A pesar de las críticas, el gobierno avanza con su agenda, y el próximo año será crucial para determinar si la AFA cede ante las presiones o si se mantiene firme en su postura.
![El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei](/download/multimedia.normal.826df0306aae83be.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei
Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.
![Cristina y Milei](/download/multimedia.normal.900c216e61032d6c.Q3Jpc3RpbmEgeSBNaWxlaV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Encuesta revela batalla voto a voto en la Provincia: ¿Quién la gana?
Una encuesta revela que Milei podría dar pelea en Buenos Aires, pero Cristina sigue siendo la favorita. ¿Qué factores marcarán la diferencia?
![Katopodis](/download/multimedia.normal.a7d457edcdcbfdd0.S2F0b19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Katopodis: "Milei es el primer presidente que, en un año, no hizo un solo kilómetro de ruta"
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, apuntó contra la administración nacional por la paralización de las obras públicas.
![Casa de la Moneda](/download/multimedia.normal.944ff052cbae937a.Q2FzYSBkZSBsYSBNb25lZGFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Motosierra 2.0: Cúneo Libarona celebró el fin del "monopolio de la Casa Moneda"
El ministro de Justicia destacó la decisión del Gobierno de abrir a la competencia la fabricación de células y chapas patentes, argumentando que permitirá reducir costos y mejorar la eficiencia en el servicio.
![Casa de Gobierno](/download/multimedia.normal.be6ceb0a92ea7160.Q2FzYSBkZSBHb2JpZXJub19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
![Paritarias en riesgo: qué va a pasar con los sueldos de Comercio, UOM, UOCRA y Camioneros en febrero](/download/multimedia.normal.b68a1194930a1897.Y2F0c2FhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Paritarias en riesgo: qué ocurrirá con los salarios en febrero 2025
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
![Axel Kicillof gobernador bonaerense](/download/multimedia.normal.bea43aaf128e811b.S2ljaWxsb2Zfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Inseguridad y caos: Hackean la web de Kicillof con amenaza explícita
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?