La SIDE busca intervenir en la causa de espionaje de Macri
La causa de espionaje ilegal durante el gobierno de Macri toma un nuevo giro con la intervención fallida de la SIDE. Lee los detalles.
Política24 de agosto de 2024

La intervención fallida de la SIDE en la causa del espionaje
El Gobierno intentó sorpresivamente acceder al expediente de la causa del espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri, un movimiento que fue rápidamente frustrado por la justicia. La presentación estuvo a cargo del abogado Ignacio Damián González, quien solicitó al juez Sebastián Ramos que la Secretaría de Inteligencia (SIDE) tenga acceso al estado procesal de la causa. Sin embargo, el juez negó la petición, argumentando que la SIDE no tenía un interés legítimo en el caso.
Contexto y tensiones políticas entre Macri y Caputo
Este intento de intervención se produce en un contexto de creciente tensión política entre Mauricio Macri y Santiago Caputo, asesor de Javier Milei y una figura clave en la estructura del nuevo gobierno. La relación entre Macri y Caputo ha sido conflictiva, especialmente en cuanto al manejo de la SIDE y su presupuesto, lo que ha generado desacuerdos en el bloque de diputados del PRO y ha llevado a una serie de votaciones polémicas.
El rechazo al aumento de fondos para la SIDE
La negativa de la Cámara de Diputados al DNU que aumentaba los fondos reservados de la SIDE es uno de los eventos más recientes que subraya la división dentro del PRO y su distancia con el oficialismo. En la votación, el bloque del PRO se fragmentó, con una mayoría votando en contra del decreto, lo que refleja las profundas divisiones internas sobre el manejo de la inteligencia en el país.
La causa del espionaje: antecedentes y complicaciones
La causa de espionaje ilegal que se inició durante la presidencia de Mauricio Macri ha sido un tema de constante controversia. La Agencia Federal de Inteligencia (AFI), bajo la dirección de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fue acusada de realizar operaciones de inteligencia ilegales, incluyendo el seguimiento y la interceptación de comunicaciones de políticos, jueces y periodistas. A lo largo de los años, la causa ha pasado por varios jueces y ha enfrentado numerosos obstáculos, lo que ha complicado aún más el proceso judicial.
El futuro de la causa y las implicaciones políticas
La reciente intervención fallida de la SIDE y el rechazo del juez Ramos indican que la causa de espionaje continuará sin la participación directa de la agencia. Sin embargo, este episodio refleja la tensión continua entre las distintas facciones políticas y sus intentos de influir en procesos judiciales clave. El futuro de la causa y su impacto en el panorama político argentino siguen siendo inciertos, pero es claro que continuará siendo un punto de fricción entre el gobierno actual y la oposición.

La CGT sale a las calles contra Milei: salario mínimo, ajuste brutal y reclamos que agitan el clima social. Enterate cómo será la marcha del 30A.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

"Chiqui" Tapia rompió el silencio sobre el escándalo de San Lorenzo
El presidente de la AFA dijo que el Tribunal de Ética investigará lo sucedido con el dirigente del "Ciclón". “Cada club tiene su presidente y su Comisión Directiva. La votan los socios, yo no voto y no elijo presidentes”, indicó.