El fin del cobro a SADAIC para eventos privados: qué cambia con el nuevo decreto
Conoce las implicancias del Decreto 765/2024: la eliminación del cobro a SADAIC para eventos privados y cómo afecta a la propiedad intelectual.
Argentina28 de agosto de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl Gobierno nacional de Javier Milei ha anunciado una significativa modificación en la normativa sobre derechos de autor con la publicación del Decreto 765/2024 en el Boletín Oficial. Esta nueva reglamentación altera profundamente el panorama para la ejecución pública de obras artísticas, especialmente en eventos privados. A continuación, desglosamos las principales implicancias de esta medida y su impacto en la propiedad intelectual en Argentina.

Redefinición de "ejecución pública"
Uno de los aspectos más destacados del Decreto 765/2024 es la redefinición del concepto de “ejecución pública”. Según el nuevo texto, una ejecución pública se entiende como cualquier representación de una obra en un espacio de acceso público, dirigido a una pluralidad de personas. Esto incluye tanto eventos en vivo como transmisiones por medios electrónicos o digitales. Sin embargo, la novedad es que las representaciones en ámbitos privados, como fiestas o reuniones familiares, ya no serán consideradas ejecuciones públicas y, por lo tanto, no requerirán el pago de derechos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).
Exenciones y nuevas obligaciones
El decreto detalla que las ejecuciones públicas en bares, restaurantes, gimnasios y otros establecimientos similares seguirán requiriendo compensación a los titulares de los derechos. Esta medida busca asegurar que quienes se beneficien económicamente de la utilización de obras artísticas proporcionen una compensación justa a sus creadores. No obstante, las representaciones con fines didácticos en instituciones educativas o durante conmemoraciones patrióticas están exentas de esta compensación, reconociendo su valor social y educativo.
Impacto en el sector artístico
La modificación normativa responde a la necesidad de actualizar una ley que, desde su sanción en 1933, no había cambiado sustancialmente. La Ley 11.723, que regula los derechos de autor en Argentina, había sido adaptada en ocasiones anteriores, pero las nuevas tecnologías y la evolución en el consumo de contenido hicieron necesaria una revisión más profunda.
Para los artistas y creadores, esta actualización puede ser vista como un intento de equilibrar la protección de sus derechos con la realidad tecnológica actual. La eliminación del pago a SADAIC para eventos privados puede aliviar la carga financiera de quienes organizan estas actividades, pero también plantea desafíos en términos de monitoreo y regulación efectiva en el entorno digital.
Implicaciones para los organizadores de eventos
Mientras que los eventos privados ya no requerirán el pago de derechos a SADAIC, los establecimientos comerciales deben estar al tanto de la nueva normativa. Los bares, restaurantes y gimnasios deberán seguir cumpliendo con las obligaciones de compensación por el uso de obras protegidas. La nueva legislación pone énfasis en la necesidad de gestionar adecuadamente las licencias y derechos para evitar sanciones.
La ley se adapta a los tiempos modernos y busca proteger los derechos de los autores frente a un panorama digital en constante cambio, marcando un punto de inflexión en la regulación de la propiedad intelectual en Argentina.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



