Se rebeló el ídolo de Milei y lo enfrenta: “El Gobierno podría enfrentar una crisis”
Domingo Cavallo advirtió que la demora en levantar el cepo cambiario podría desatar una crisis de gobierno. ¿Qué debe hacer el Gobierno para evitarlo?
Política03 de septiembre de 2024

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno, señalando la creciente preocupación entre los inversores financieros y los tenedores de deuda argentina en el exterior debido a la persistencia del cepo cambiario. Cavallo destacó que, aunque el Gobierno ha logrado avances en la estabilización económica, la incertidumbre sobre el futuro del cepo genera inquietud.
"El Gobierno parece sugerir que el cepo no se levantará durante 2025 e incluso que puede seguir en 2026. Pero en mi opinión no hay que descartar que el Gobierno se convenza, más pronto que tarde, que le conviene adelantar la liberalización y reunificación del mercado cambiario", expresó Cavallo.
El tipo de cambio y sus implicaciones
Cavallo resaltó que la apreciación del peso en el mercado oficial es una estrategia clave en la lucha contra la inflación, pero advirtió que esta política también conlleva riesgos. Según el economista, la intervención del Banco Central para mantener el tipo de cambio bajo ha provocado una fuerte apreciación del peso, lo que podría derivar en un salto devaluatorio si se mantiene el cepo.
"El tipo de cambio real calculado para la cotización en el mercado oficial se ubicaba durante el mes de julio de 2024 por debajo del nivel alcanzado en 2015", detalló Cavallo. Esta situación, afirma, es insostenible a largo plazo sin una liberación del mercado cambiario.
Los desafíos del Gobierno para 2025
El exministro también analizó las obligaciones del Tesoro para 2025, calificando el panorama fiscal como "preocupante". Cavallo subrayó que, aunque los intereses de la deuda en pesos son manejables, la deuda en dólares representa un desafío significativo, especialmente si se mantiene el cepo cambiario.
"Para cumplir con el pago de intereses en dólares, será necesario que el Banco Central compre reservas suficientes", afirmó Cavallo. Esta situación, advierte, podría llevar al Gobierno a reconsiderar su estrategia y optar por una pronta liberación del cepo.
La posible crisis de gobierno
Cavallo no descartó que el mantenimiento del cepo cambiario pueda desencadenar una crisis de gobierno, especialmente si no se aborda de manera oportuna. "Una fuerte devaluación, sin liberalización y unificación simultánea del mercado cambiario, podría provocar una crisis de gobierno", advirtió.
El economista concluyó sugiriendo que una liberación anticipada del cepo, acompañada de un plan de estabilización definitivo, podría ser la mejor estrategia para evitar una crisis y asegurar el éxito macroeconómico del país.

Paro general y movilización: la CGT marcó la cancha al Gobierno
Paro total y marcha de jubilados: la CGT redobla la presión sobre Javier Milei. Héctor Daer apuntó al ajuste y pidió “cambiar la política de ingresos”.

Causa $LIBRA: la Justicia la saca de San Isidro y va a Comodoro Py
Escándalo por el Caso $LIBRA: sacan a la jueza que tenía la causa y queda en manos de un fiscal cuyo hijo integra el Gobierno de Javier Milei.

La ONU cruzó a Bullrich por denunciar a un juez porteño
La ONU repudió la denuncia de Bullrich contra el juez Gallardo por frenar su operativo en el Congreso. Se encienden las alarmas por la independencia judicial.

Crece la tensión por el plan para suspender las PASO en PBA
El Gobernador presentó su propio proyecto para suspender las Primarias, en medio de una feroz interna peronista y con apoyo inesperado de la oposición.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?