Paro general y movilización: la CGT marcó la cancha al Gobierno

Paro total y marcha de jubilados: la CGT redobla la presión sobre Javier Milei. Héctor Daer apuntó al ajuste y pidió “cambiar la política de ingresos”.

Política10 de abril de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Paro General 10 04 25
La CGT paró el país y Daer celebró: “Fue un éxito”

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, definió como “un éxito” el paro general de 24 horas que se realizó este jueves en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. En conferencia de prensa desde la sede de Azopardo al 800, el dirigente sindical destacó el nivel de acatamiento a la medida de fuerza y apuntó con dureza contra el ajuste del oficialismo.

Milei CRIPTOCausa $LIBRA: la Justicia la saca de San Isidro y va a Comodoro Py

“Mandamos una felicitación a los trabajadores que mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que tiene el país encargadas por el Gobierno”, sostuvo Daer, rodeado de los principales dirigentes de la central obrera.

Aunque la adhesión fue dispar, el paro afectó de forma significativa la actividad en distintos puntos del país, con oficinas cerradas, aulas vacías y largas filas para trasladarse, ya que la UTA no se plegó a la medida y los colectivos funcionaron con normalidad.

Conferencia de Prensa CGT

Largas filas y comercios cerrados durante la jornada

El paro convocado por la CGT fue el tercero en lo que va del gobierno de Javier Milei. Si bien la UTA decidió no sumarse, lo que permitió la circulación de colectivos en el AMBA, la medida de fuerza paralizó sectores clave: estatales, ferroviarios, subterráneos, bancarios, docentes, camioneros y personal aeroportuario suspendieron sus tareas.

Filas Colectivos Paro General

Esta situación derivó en importantes demoras y acumulación de pasajeros en estaciones de tren, subte y colectivos, así como también en terminales de micros interurbanos. En zonas céntricas de CABA y del conurbano, la postal fue de persianas bajas y actividad comercial reducida.

“Los colectivos iban bastante vacíos”, subrayó Daer, como una forma de responder a quienes pusieron en duda la contundencia de la medida. También señaló que la protesta se enmarca en “36 horas de acción sindical”, iniciadas el miércoles con la movilización al Congreso encabezada por jubilados y organizaciones sociales.

La CGT respaldó la marcha de jubilados

Otro de los puntos que Héctor Daer destacó en su alocución fue la masiva marcha al Congreso protagonizada por jubilados el miércoles. “Felicitamos a las organizaciones que concurrieron a la Plaza del Congreso con una marcha multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados”, afirmó.

“Este reclamo también fue parte de esta jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la CGT”, agregó, marcando así una continuidad entre la protesta del miércoles y el paro del jueves.

ONU BullrichLa ONU cruzó a Bullrich por denunciar a un juez porteño

Daer puso el foco en el impacto del ajuste libertario sobre los sectores más vulnerables: “La gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública, las provincias y la porción del ajuste más importante que lleva adelante estas medidas económicas tiene que ver con los pasivos, los jubilados y pensionados”.

Críticas a Milei por la “Argentina de precios libres y salarios pisados”

En otro tramo de su exposición, Daer cargó contra el modelo económico que impulsa el presidente Milei: “No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados. No tiene sustentabilidad social que existan precios liberados que aumenten como les importa a los empresarios”.

“Bastante desigual ya es la Argentina como para seguir profundizando esa desigualdad”, advirtió el referente sindical, en una frase que resume el malestar que atraviesa a buena parte del movimiento obrero ante la falta de avances en las negociaciones paritarias y la licuación del poder adquisitivo.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

La CGT, que ya había mostrado los dientes en enero con otro paro nacional, volvió a posicionarse como un actor central en el escenario político argentino, en momentos donde el Gobierno insiste con su programa de ajuste y reformas estructurales.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado