Otro golpe al bolsillo: el Gobierno busca aumentar un 40% las tarifas de trenes

El Ejecutivo plantea un incremento del 40% en las tarifas de trenes metropolitanos y servicios locales extendidos. Los ciudadanos pueden enviar sus propuestas online.

Economía04 de septiembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
El Gobierno de Milei busca aumentar los boletos de trenes.
El Gobierno de Milei busca aumentar los boletos de trenes.

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de participación ciudadana para evaluar un incremento del 40% en las tarifas de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales.

La medida, que comenzará el lunes 16 de septiembre, fue formalizada mediante la Resolución 29/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Con el ajuste tarifario, los precios de los boletos para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur se modificarán de la siguiente manera:

  • Tramos cortos (0 a 12 kilómetros): Pasarán de $200 a $280.
  • Segunda sección (12 a 24 kilómetros): Se elevarán de $260 a $360.
  • Recorridos largos (más de 24 kilómetros): Aumentarán de $320 a $450.

El costo del boleto en efectivo también se verá afectado, pasando de $640 a $900, lo que representa una suba de aproximadamente el 40%. Además, los pasajeros que no utilicen la tarjeta SUBE registrada deberán abonar el doble del valor del boleto correspondiente, con precios mínimos que irán de $400 a $560.

Para los beneficiarios de la Tarifa Social, se mantendrá un descuento del 55%, resultando en tarifas de $126 para el tramo más corto, $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros, y $202,50 para recorridos superiores a 24 kilómetros.

Ariel Lijo.Por decreto: Milei rechazó un pedido para frenar la candidatura de Lijo a la Corte Suprema

El proceso de consulta pública estará disponible durante tres días hábiles a partir del jueves 5 de septiembre, hasta el lunes 9 de septiembre. Los ciudadanos podrán presentar sus opiniones a través del sitio web de la Secretaría de Transporte. Las propuestas no serán vinculantes y deberán ajustarse a un máximo de 5.000 caracteres, con documentos permitidos hasta 20 megabytes.

La apertura del proceso busca asegurar la participación ciudadana en la modificación de los cuadros tarifarios, garantizando la transparencia y accesibilidad en la toma de decisiones sobre el transporte ferroviario metropolitano y los servicios locales extendidos.

 

¿Cómo impacta en su economía la quita de subsidios y nuevo aumento de tarifas de luz, gas y agua?

Impacta mucho

Impacta poco

Me adapto

Te puede interesar
Cepo cambiario

El BCRA elimina el cepo al dólar

Mariana Portilla
Economía11 de abril de 2025

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Populares
ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abril

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo

Mariana Portilla
Argentina12 de abril de 2025

Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado