
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
Los gremios aeronáuticos rechazan la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas y anuncian paros masivos que afectarán a miles de pasajeros.
Política04 de septiembre de 2024El conflicto salarial entre los sindicatos aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas se agrava, luego de que las negociaciones fracasaran nuevamente. Los gremios, liderados por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), calificaron las propuestas de la empresa como “provocativas” e inaceptables, por lo que anunciaron medidas de fuerza más contundentes.
El núcleo del conflicto radica en la exigencia de una recomposición salarial acorde con la inflación y las condiciones económicas actuales. Los sindicatos aseguran que las propuestas de Aerolíneas Argentinas no reflejan la realidad inflacionaria y son insuficientes para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
Acusaciones contra el secretario de Transporte
Además de las críticas a la empresa, los gremios apuntaron directamente contra el secretario de Transporte, Franco Mogetta, a quien acusan de negligencia y falta de disposición para resolver la crisis. Según APLA, la inacción del Gobierno Nacional está agravando la situación, afectando no solo a los trabajadores, sino también a los usuarios del servicio.
Próximas medidas y posibles impactos en los vuelos Ante la falta de acuerdo, los gremios advirtieron sobre la implementación de medidas de fuerza más severas que podrían afectar el normal funcionamiento de los vuelos en los próximos días. El panorama es incierto, y miles de pasajeros podrían verse perjudicados por esta escalada del conflicto.
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.