Impacto en las expensas: encargados de edificios recibirán 8,5% de aumento
¡Atención, inquilinos y propietarios! Aumento del 4,5% en agosto y 4% en septiembre para encargados de edificios. Conoce cómo impactará tus expensas.
Economía06 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La Provincia
La Federación de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal (FATERYH) y las cámaras del sector empleador han acordado un nuevo ajuste salarial que impactará directamente en las expensas comunes. A partir de agosto y septiembre de 2024, los encargados de edificios recibirán un incremento del 4,5% en agosto y del 4% en septiembre. Este ajuste también se aplicará a los adicionales, plus y beneficios de las categorías vigentes en todo el país, conforme a los Convenios Colectivos de Trabajo 589 y 590/10.
Impacto en las Expensas
Este ajuste salarial tendrá un impacto significativo en las expensas de los edificios que cuentan con empleados. El incremento total del 8,5% para el bimestre se suma a un aumento acumulado del 142,5% desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024. Los propietarios deben prepararse para ajustar sus presupuestos debido a este aumento en las expensas comunes.

Declaraciones del Secretario General del SUTERH
Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), comentó sobre la importancia del acuerdo alcanzado. "El diálogo con las cámaras del sector fue fundamental para llegar a un acuerdo que recomponga el poder adquisitivo de las y los trabajadores de edificio", afirmó Santa María. Agregó que este acuerdo reafirma el compromiso del sindicato con la defensa de los salarios y las conquistas laborales de los empleados. "Nuestro objetivo es que las familias del SUTERH sigan progresando y creciendo", subrayó.

Contexto del Acuerdo
Este nuevo acuerdo sigue a una revisión paritaria que se acordó en julio pasado, en la cual se estableció que el incremento se aplicaría sobre los sueldos básicos de julio. Aunque el acuerdo aún no ha sido homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las partes involucradas han decidido que los aumentos deben reflejarse en los recibos de haberes bajo el concepto de "a cuenta del acuerdo paritario" si la homologación no se efectúa a tiempo.
Este ajuste salarial subraya el esfuerzo continuo por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector y marca un importante incremento en sus remuneraciones.

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre
Según la UCA, el 15% de los asalariados argentinos sufre inseguridad alimentaria. Entre informales y cuentapropistas, el drama es aún peor. Todos los números.

Caputo mueve las fichas: Alejandro Lew reemplaza a Quirno
Luis Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas. Entra por Pablo Quirno, ahora canciller. Nuevo giro en el gabinete económico.

Caída récord de la liquidación del campo tras retenciones cero
La liquidación del agro en octubre cayó 84% tras el régimen de retenciones cero, dejando solo USD 1.117 millones en ingresos al país. Todos los detalles.

Es oficial: aplican nuevo aumento de luz y se facturará de forma mensual
El organismo regulador oficializó un nuevo cuadro tarifario y aprobó el paso de la lectura bimestral a mensual del consumo eléctrico.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.


