Abad defiende la Ley de Movilidad Jubilatoria ante el veto presidencial
Maximiliano Abad defiende la Ley de Movilidad Jubilatoria y exhorta a los diputados a rechazar el veto presidencial. Conocé más detalles.
Legislativas10 de septiembre de 2024
En un contexto de tensión política por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria, el Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) ha lanzado un firme respaldo a la normativa que busca mejorar el poder adquisitivo de los jubilados. Este miércoles, la Cámara de Diputados discutirá la posibilidad de rechazar el veto presidencial, y desde la UCR instan a los legisladores a reafirmar su apoyo al proyecto que protege a los jubilados.
La Ley de Movilidad Jubilatoria, que obtuvo el respaldo de dos tercios del Congreso el pasado 22 de agosto, establece un ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y contempla la recuperación de los haberes jubilatorios a los niveles de enero de este año.
Abad: "Es una ley que protege a los jubilados de nuestro país"
Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense, emitió un comunicado en el que reafirma el compromiso del partido con la Ley de Movilidad Jubilatoria. "Desde el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical acompañamos el proyecto de Ley de Movilidad Jubilatoria que elaboró el Bloque de la Unión Cívica Radical y que logró el acompañamiento de dos tercios del Congreso de la Nación Argentina", señaló Abad.
En su declaración, Abad exhortó a los diputados nacionales a mantener su apoyo a la ley durante la votación del miércoles 11 de septiembre, en la que se discutirá el veto presidencial. "Exhortamos a todos los diputados nacionales que acompañaron la recomposición de los haberes jubilatorios a que ratifiquen con su voto una ley que protege a los jubilados de nuestro país", enfatizó el líder radical.
Una ley que busca restituir el poder adquisitivo de los jubilados
Abad explicó que la ley aprobada en agosto permite que los haberes jubilatorios se ajusten conforme al IPC, un indicador que refleja la inflación y que asegura una actualización más justa y transparente de las jubilaciones. "La ley que aprobamos el 22 de agosto con 61 votos a favor permite la recuperación de haberes de las jubilaciones a los valores de enero de este año y regula de manera más equitativa la recomposición de las jubilaciones ligadas a un índice validado como el IPC", explicó Abad.
"La fórmula de ajuste planteada por la UCR busca mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y recuperar lo que perdieron este año. Ellos no deben ser nunca una variable de ajuste", agregó.
Sustentabilidad fiscal y compromiso social
En su declaración, Abad también destacó que la Ley de Movilidad Jubilatoria es fiscalmente sostenible y no implica una desfinanciación del Estado. "Se trata de una ley que no desfinancia al Estado y que busca proteger a los jubilados de las variaciones inflacionarias. Para ello, se hicieron los estudios correspondientes y la sustentabilidad fiscal de lo que pauta la ley", aseguró el dirigente radical.
Además, Abad señaló que la UCR se posiciona como una fuerza política que critica el populismo que "quebró las finanzas públicas", pero al mismo tiempo promueve un Estado "racional, inteligente y superavitario que proteja a quienes más lo necesitan".
El desafío de anular el veto presidencial
La votación en la Cámara de Diputados se presenta como un desafío político significativo, ya que se requiere una mayoría calificada para anular el veto presidencial. Desde la UCR, consideran que esta es una oportunidad crucial para demostrar el compromiso con los sectores más vulnerables del país, en especial los jubilados, que han visto deteriorarse su poder adquisitivo en un contexto de alta inflación.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?
Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?