Dengue: cómo acceder gratis a la vacuna en todo el país
Las vacunas contra el dengue ya están disponibles gratis en Argentina. Descubrí los puntos de vacunación y empezá a cuidarte.
Argentina22 de septiembre de 2024

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a implementar el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025. Este plan busca frenar el rebrote de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, especialmente en las regiones del NOA, NEA y Centro del país, donde la incidencia es mayor.
Vacunación gratuita en Buenos Aires y otras provincias
El Gobierno argentino ha distribuido vacunas tetravalentes contra el dengue en todo el país, con un enfoque especial en 48 distritos priorizados. Las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero serán las primeras en recibir las dosis. En la Ciudad de Buenos Aires, la vacunación comenzará el 30 de septiembre, mientras que en la Provincia de Buenos Aires arrancará el 1º de octubre.
Las personas que residan en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y hayan tenido dengue previamente, serán las primeras en recibir las dosis. El grupo etario de mayor prioridad para la vacunación es el de adolescentes de 15 a 19 años, aunque progresivamente se ampliará a los jóvenes y adultos de hasta 39 años.
¿Cómo y dónde vacunarse en Buenos Aires?
En la Ciudad de Buenos Aires, se han habilitado nueve vacunatorios para aplicar la vacuna de manera gratuita. Entre ellos se encuentran los hospitales Rivadavia, Durand y Pirovano, junto a varios Centros de Salud y postas extra hospitalarias. Para vacunarse, los residentes deberán solicitar un turno a través de la web del Ministerio de Salud porteño. No es necesario haber tenido dengue con anterioridad, pero sí se requiere presentar el DNI que acredite la residencia en la ciudad.
Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, la campaña de vacunación se centrará inicialmente en quienes hayan padecido dengue el año pasado. Aquellos que cumplan con este requisito serán contactados por el Ministerio de Salud bonaerense para asignarles un turno. En caso de no recibir la notificación, podrán registrarse en el portal Mi Salud Digital.
Acceso y cobertura en el sector privado
Además de los vacunatorios públicos, las personas también pueden acceder a la vacuna contra el dengue en vacunatorios privados y farmacias, aunque su costo asciende a $94.456 por dosis. Algunas obras sociales como OSDE y Medifé cubren entre un 20% y un 100% del valor, dependiendo de los convenios y presentando la correspondiente orden médica.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
El ministro de Salud, Mario Russo, ha destacado que la vacunación es una herramienta clave para frenar el brote de dengue, pero no es la única medida a seguir. Se sigue recomendando eliminar recipientes que acumulen agua y mantener limpias las áreas donde los mosquitos puedan reproducirse. “La vacuna es un complemento, pero no debemos bajar la guardia con las medidas de prevención”, afirmó.
La ANMAT aprobó en 2023 el uso de la vacuna tetravalente Qdenga®, que ha mostrado buenos resultados en términos de eficacia y seguridad en ensayos de fase III. Sin embargo, se prevé continuar con estudios de fase IV hasta 2025 para recolectar más información sobre su efectividad a largo plazo.
El plan de vacunación contra el dengue en Argentina es un paso fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Las autoridades sanitarias instan a los ciudadanos a informarse sobre los puntos de vacunación y a tomar las medidas de precaución necesarias para reducir la propagación del mosquito transmisor.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Clubes de barrio: el Gobierno fijó plazo para revalidar subsidios energéticos
La medida alcanza a las entidades que acceden a la tarifa diferencial de luz y gas. Deberán reinscribirse a través de la plataforma TAD y acreditar su carácter social para no perder el beneficio.

Gobernadores desmienten diálogo con Milei: “Nunca fuimos convocados”
Gobernadores exigen respeto y respuestas: cuestionan el “diálogo” anunciado por Javier Milei y denuncian falta total de comunicación. Todos los detalles.

RENAPER solicita devolución de miles de pasaportes argentinos
El Gobierno detectó fallas en la fabricación de pasaportes argentinos. Miles de ciudadanos deben devolverlos para verificar su validez y garantizar su seguridad.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.