
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El 2 de octubre, no habrá clases en Buenos Aires. Gremios docentes marchan contra los recortes en educación. Enterate todo.
Política25 de septiembre de 2024Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires han decidido sumarse al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este cese de actividades está programado para el próximo 2 de octubre, cuando se espera que no haya clases en escuelas primarias y secundarias de la provincia.
La medida de fuerza se da en un contexto de fuertes recortes presupuestarios implementados por el gobierno de Javier Milei, que han generado un clima de incertidumbre en el ámbito educativo. A pesar de la masiva marcha federal universitaria del 23 de abril, las respuestas del gobierno han sido insatisfactorias para la comunidad educativa.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) han confirmado su adhesión a la protesta, lo que intensifica la convocatoria para el 2 de octubre. Se prevé una gran movilización en la Plaza de Mayo, con participación de docentes, estudiantes y autoridades universitarias.
Entre las principales demandas se encuentran la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un mayor envío de fondos para las universidades y el rechazo a reformas jubilatorias que afectan al sector. El malestar es palpable, y los gremios se han manifestado con firmeza: "¡Basta de ajuste! ¡En defensa de la educación pública!".
Ante la inminente movilización, el Ministerio de Capital Humano ha destacado que el diálogo con las universidades continúa y que se han realizado esfuerzos significativos para el funcionamiento de las instituciones. Según el gobierno, se ha incrementado en un 270% el gasto en funcionamiento y se han acortado los plazos de transferencia de fondos, a diferencia de gestiones anteriores.
El paro y las movilizaciones del 2 de octubre representan una respuesta contundente de la comunidad educativa ante la falta de apoyo gubernamental. La lucha por una educación pública de calidad sigue siendo un tema central en la agenda nacional.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?