
Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.
En plena movilización, Gabriel Katopodis se unió a los pilotos para defender la soberanía de Aerolíneas Argentinas. ¿Qué propone el ministro bonaerense?
Política25 de septiembre de 2024En un clima de tensión creciente, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se sumó a las protestas de los aeronáuticos en la Plaza del Congreso. Con una firme postura en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas, Katopodis acompañó a los pilotos y trabajadores de la aerolínea, que alzan su voz en rechazo a la venta de la empresa estatal.
"La privatización ya se hizo antes y el resultado fue desastroso. Perdimos edificios, conectividad y soberanía aérea", advirtió el ministro, en un claro mensaje al gobierno nacional, que en las últimas semanas anunció su intención de poner en venta la compañía de bandera.
La protesta de los trabajadores no es nueva. La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATE ANAC lideran un nuevo paro en defensa de Aerolíneas Argentinas, en un intento por frenar lo que ven como un peligroso retorno a los tiempos de privatización.
"La venta de Aerolíneas no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que afecta la conectividad de nuestro país. ¿Qué pasará con las 40 ciudades que dependen de estos vuelos para estar conectadas?", preguntó Katopodis, solidarizándose con el reclamo de los trabajadores.
Durante su intervención, Katopodis fue enfático al señalar que la venta de Aerolíneas Argentinas no es la solución. "Aerolíneas es símbolo de una Argentina conectada y de la unión de nuestra gente. No podemos entregar nuestra empresa de bandera a cuatro vivos que solo buscan hacer negocios", expresó con contundencia.
El ministro recordó los efectos devastadores de la privatización pasada, cuando Aerolíneas estuvo bajo manos privadas y el país perdió infraestructura estratégica a nivel internacional. "Este no es el camino, ya lo recorrimos y salió mal. Lo que hay que hacer es mejorar lo que ya tenemos y cuidar las fuentes de trabajo", insistió Katopodis.
A medida que crece el descontento entre los trabajadores, Katopodis instó al gobierno a buscar una solución mediante el diálogo. "La responsabilidad la tiene el gobierno, que debe sentarse a dialogar con todos los sectores. No se puede rifar una empresa que es un pilar de nuestra soberanía", concluyó el ministro.
El futuro de Aerolíneas Argentinas sigue siendo incierto, mientras crecen las voces en contra de su privatización. Los aeronáuticos, con el respaldo de figuras como Katopodis, continúan su lucha por preservar una empresa clave para la conectividad del país y el empleo de miles de trabajadores.
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.