Entrevista GLP. Claudio Frangul, al hueso: “Tenemos que terminar con los ‘Borocotó’ de la política”
El presidente del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN expresó su rechazo a los diputados radicales que negociaron con Javier Milei para apoyar el veto contra la movilidad jubilatoria. Además, defendió la fórmula Pablo Domenichini-Nazarena Mesías para conducir la UCR bonaerense.
Videos - Entrevistas26 de septiembre de 2024
-¿Qué se pone en juego en las próximas elecciones internas de la UCR bonaerense?
En el radicalismo orgánicamente siempre existieron las elecciones internas para que los afiliados decidan en base a sus convicciones. Yo participo de un espacio que impulsa a Pablo Domenichini y Nazarena Mesías al Comité Provincia; a Federico Storani y Danya Tavela al Comité Nacional; y a Miguel Lunghi encabezando la lista de convencionales nacionales. Abogamos por un radicalismo que recupere la identidad, un radicalismo que esté alejado del gobierno porque nosotros somos oposición y no tenemos absolutamente nada que ver ni con el gobierno ni con algunos sectores del PRO.
En esta interna se está discutiendo en qué lugar se sitúa la UCR como fuerza política nacional y provincial. Nosotros no tenemos nada que ver ni con los extremos del gobierno nacional ni con el fanatismo kirchnerista; nuestra idea es recuperar ese perfil social demócrata que ha tenido el partido con Raúl Alfonsín y generar un espacio que rompa la pirotecnia dialéctica entre Cristina Fernández y Javier Milei, un espacio racional de diálogo que sirva para el mediano y largo plazo.
Frangul junto a Facundo y Gastón Manes, y parte del bloque Acuerdo Cívico.
-¿Qué le puede aportar la fórmula Domenichini-Mesías al Comité Provincia?
Es un equipo con mucha capacidad de trabajo con ejes vinculados a la educación y a la política universitaria, pero creo que el trazo grueso es su propuesta para recuperar los valores históricos del partido y que sea una herramienta de transformación en un momento donde las locuras están al orden del día.
Necesitamos que el país vuelva a la racionalidad y, en ese sentido, es importante tener un radicalismo organizado y protagonista.
-Con el paso de los días y las aguas un poco más calmas, ¿qué sentimiento le dejó la decisión de cinco diputados nacionales de la UCR de negociar con Milei, cambiar su voto y apoyar el veto presidencial contra la movilidad jubilatoria?
Me da vergüenza ajena lo que hicieron. Este era un proyecto del radicalismo que ellos votaron, lo que deja muchísimas dudas de cuántas razones han tenido para cambiar su decisión. Rescato la decisión de la Convención Nacional que los suspendió transitoriamente. Es un hecho totalmente repudiable, tenemos que terminar con los Borocotó de la política argentina.

Entrevista GLP. General Alvarado refuerza su estrategia turística junto al sector privado tras una Semana Santa marcada por el "consumo gasolero"
Alejandro Frezzia, secretario de Turismo y Deporte de General Alvarado, destacó el trabajo conjunto con el sector privado tras un fin de semana largo con baja ocupación y consumo moderado. Apuntan a optimizar recursos y sostener los logros de cara a un verano “muy complicado”.

Entrevista GLP. Pasqualin: "Francisco fue un Papa de acción que instó a las sociedades a movilizarse"
El diputado bonaerense (Acuerdo Cívico UCR-GEN) analizó el legado de Francisco, destacó su coherencia, su perfil reformista y lamentó que no haya regresado al país por la grieta política: “Tuvo miedo a quedar parcializado en una visita”.

Entrevista GLP. Lucas Ghi: “Nos perdimos la oportunidad de reconocer al Papa como el líder global que fue”
El jefe comunal de Morón criticó la forma en que la "grieta" distorsionó el mensaje de Francisco y reivindicó su mirada sobre los excluidos como un faro para la política pública.

Entrevista GLP. Bilbao cargó contra Kicillof: "El deterioro de su gestión está a la vista"
La diputada radical cuestionó el rumbo del Gobierno bonaerense y advirtió sobre las falencias en salud, seguridad y educación. Además, llamó a abrir un debate profundo sobre la calidad institucional y el sistema electoral.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.