
Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Durante un programa de radio, el hijo del ex gobernador, Ramón Puerta, bromeó sobre el uso de una sustancia en el mate para adormecer a mujeres. "Estamos ante un hecho gravísimo", manifestó el abogado Carlos Benítez.
Argentina27 de septiembre de 2024
Mariana Portilla
El abogado Carlos Benítez denunció al diputado misionero Pedro Puerta por instigar el uso de drogas para abusar sexualmente de mujeres. “Estamos ante un hecho gravísimo, y no es tolerable que un funcionario público, y más aún un representante del pueblo, promueva estas prácticas”, manifestó el letrado al presentar la denuncia.
Durante un programa de radio que compartía con el exdiputado Germán Kiczka, quien actualmente está detenido por delitos de pedofilia, Puerta relató con tono jocoso cómo una sustancia podría "dormir" a una persona tras beber un mate. “Traje un estimulante erótico. Ese vos le pones al mate y le convidás a la guaina o tu elección sexual del momento”, dijo entre carcajadas. Luego, añadió: “Y al tercer mate, chau”.
Tras la viralización de sus dichos, solicitó una licencia de 20 días en la Legislatura provincial justificando su ausencia por "motivos personales". El hijo del ex gobernador, Ramón Puerta, evitó hacer declaraciones públicas desde que la denuncia fue formalizada.

El abogado Benítez presentó la denuncia formal ante la Cámara de Representantes de Misiones, solicitando que se investigue a Puerta por incitación a cometer abusos sexuales. “Promueve una práctica que vulnera la voluntad de terceros para obtener acceso carnal”, explicó el abogado en declaraciones a Misiones Online, y agregó que el caso debe ser abordado con la seriedad que amerita, ya que involucra la integridad física y psicológica de potenciales víctimas.
Además, la justicia ordenó un allanamiento en el boliche "Social Club", propiedad de Puerta, donde se filmó el programa de radio. Durante el operativo, se secuestraron varios dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos celulares y computadoras, en busca de pruebas que puedan contribuir a la investigación.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.