Cómo acceder al blanqueo laboral y reducir deudas hasta 90%
Empresas argentinas: regularizá tus empleados antes del 24 de diciembre y accedé a beneficios fiscales únicos. ¡El blanqueo laboral ya comenzó!
Economía28 de septiembre de 2024
El próximo lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el Régimen de Promoción de Empleo Registrado, una medida que busca regularizar relaciones laborales informales, beneficiando tanto a empleadores como empleados. Esta iniciativa, aprobada en el marco de la Ley Bases y el Decreto 847/2024, permite a las empresas registrar empleados previamente no declarados, con ventajas que incluyen la condonación de deudas y la extinción de acciones penales.
¿En Qué Consiste el Blanqueo Laboral?
El objetivo del blanqueo laboral es promover la formalización de las relaciones de trabajo no registradas o deficientemente declaradas antes del 5 de julio de 2024. Las empresas del sector privado podrán rectificar la fecha de inicio de la relación laboral y corregir la remuneración percibida, regularizando la situación de sus empleados antes del 24 de diciembre de 2024.
AFIP ofrece importantes beneficios fiscales a quienes se adhieran al régimen. Entre ellos, la condonación parcial de deudas vinculadas a la falta de aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el Régimen de Obras Sociales, y otros subsistemas de seguridad social.
Beneficios por Tamaño de Empresa
Dependiendo del tamaño de la empresa, la condonación de deuda puede variar:
- Micro y pequeñas empresas: hasta un 90% de la deuda.
- Medianas empresas: condonación del 80%.
- Grandes empresas: reducción de hasta el 70%.
Los empleadores también podrán optar por pagar la deuda restante en cuotas, con tasas de interés variables según el tipo de empleador, o saldarla al contado con una reducción adicional del 50%.
Derechos de los Trabajadores Regularizados
El blanqueo no solo beneficia a las empresas. Los trabajadores podrán contabilizar hasta cinco años de aportes retroactivos, lo que les permitirá acceder a prestaciones como la Pensión por Invalidez o la Prestación por Desempleo. También podrán computar el tiempo trabajado para acceder a la Prestación Básica Universal.
¿Cómo Acceder al Régimen?
Para inscribirse en el Régimen de Promoción de Empleo Registrado, los empleadores deben ingresar al sistema “Mis Facilidades” en la página web de AFIP y seleccionar la opción correspondiente a la Ley 27.742. Allí podrán cargar la información de los empleados no registrados y modificar datos previos si fuera necesario.
El plazo para adherirse finaliza el 24 de diciembre de 2024. Quienes lo hagan tendrán la posibilidad de salir del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), evitando multas e infracciones relacionadas con las irregularidades regularizadas.
¿Qué Pasa si No Te Adherís?
Las empresas que no aprovechen esta oportunidad continuarán expuestas a sanciones y podrán enfrentar inspecciones por parte de la AFIP. Además, se mantendrán en el REPSAL, lo que afecta su reputación y limita su acceso a beneficios financieros.
Este régimen de blanqueo es una oportunidad única para formalizar relaciones laborales y cumplir con las obligaciones fiscales, sin enfrentar las graves consecuencias que acarrearía no hacerlo.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.