Duras críticas al Gobierno por acusar a las universidades de fraude
"No existen estudiantes fantasmas", aseguran los rectores tras los dichos del Gobierno. Conocé el cruce antes de la marcha universitaria.
Política30 de septiembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas escaló en vísperas de la marcha universitaria. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las instituciones educativas de "inventar alumnos" para inflar las matrículas y obtener más presupuesto. Torrendell declaró que hay un 38% de estudiantes de los que no se tiene registro de actividad en las universidades, generando una controversia que desató fuertes críticas desde el ámbito académico.
Respuesta de los rectores
Los rectores no tardaron en responder a las acusaciones del Gobierno. Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, calificó los dichos de Torrendell como "una mezcla explosiva de prejuicios y desconocimiento". Moriñigo desmintió la existencia de "alumnos inventados" y criticó la falta de políticas educativas del actual Gobierno.

El sistema de matrícula y la inercia histórica
Moriñigo explicó que las universidades reciben su presupuesto por una inercia histórica que tiene 40 años, y que la cantidad de alumnos no es el factor determinante en el financiamiento estatal. "La noción de 'alumnos fantasmas' no tiene sentido en este contexto", aseguró el rector, quien también detalló los complejos factores que afectan la regularidad de los estudiantes, como el ingreso irrestricto y las dificultades vocacionales y económicas que muchos enfrentan.
La movilización universitaria
A solo días de la segunda marcha federal universitaria, que se espera sea multitudinaria, las críticas al Gobierno se intensificaron. Las universidades defienden su reclamo en medio de una crisis de financiamiento, mientras el Gobierno lanza acusaciones que, según Moriñigo, "buscan deslegitimar el reclamo". El rector también subrayó que la movilización es un reflejo del amplio espectro político presente en las universidades, y que no hay grieta en este reclamo por una educación pública de calidad.

Críticas a la falta de políticas educativas
Los rectores coincidieron en criticar la falta de un plan educativo del Gobierno actual. Moriñigo lamentó que "la única política educativa que tenemos es no hay plata", señalando la necesidad urgente de una mayor inversión en la educación superior. Además, destacó que las universidades no solo educan, sino que también realizan investigación, extensión y gestionan escuelas preuniversitarias, tareas que dependen de un financiamiento adecuado.
¿Qué se espera de la marcha?
La marcha universitaria de este miércoles promete ser una de las más grandes de los últimos años. Los organizadores esperan que sea pacífica y multitudinaria, con un mensaje claro: la defensa de la educación pública. "Queremos que nos acompañen y que se entienda que esto es por el futuro de nuestros jóvenes", expresó Moriñigo, destacando la importancia de la unidad en el reclamo.

La pelea por el Presupuesto: qué negociaron Zdero y Weretilneck
La Rosada mueve fichas y negocia a fondo con Zdero y Weretilneck por el Presupuesto 2026. Qué pidieron, qué ofreció Nación y cómo sigue la pulseada.

El massismo acelera su propuesta y tensiona al peronismo
Massa junta al Frente Renovador y cocina un plan alternativo para frenar a Milei. Reclamos por Ganancias, internas calientes y estrategia para 2025.

Bianco fulminó el acuerdo con EE.UU. y acusó a Santilli de chantaje
Cruce explosivo: Bianco dijo que el pacto con Estados Unidos es “el peor de la historia” y denunció presiones del Gobierno. Tensión al rojo vivo.

Escalada entre Bullrich y ATE: Aguiar habló de persecución
Bullrich denunció a Rodolfo Aguiar y en ATE estallaron: hablan de “fantasmas” y “persecución”. Un cruce picante en la previa al paro nacional.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




