China cruzó a Bessent por el swap: "Difamaciones maliciosas"
"Difamaciones maliciosas", dijeron desde la Embajada China en Argentina sobre los dichos de Bessent tras su reunión con Milei. Escaló la tensión con EE.UU.
Política15 de abril de 2025

La embajada china en Argentina salió al cruce de las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien visitó al presidente Javier Milei y lanzó críticas contra los acuerdos bilaterales entre Argentina y Beijing, incluyendo el swap de monedas.
En un comunicado cargado de tensión diplomática, el gobierno chino calificó los dichos del funcionario norteamericano como “maliciosas difamaciones y calumnias”.
Beijing calificó de "falsas" las acusaciones de Washington
Durante su paso por Buenos Aires, Bessent —enviado del expresidente Donald Trump para respaldar el programa económico de Milei— apuntó directamente contra el vínculo entre Argentina y China. En una entrevista con Bloomberg, afirmó que Beijing firmó “acuerdos rapaces que se presentan como ayuda”, como los vistos en África, y advirtió que Estados Unidos busca evitar un escenario similar en América Latina.
La embajada china, liderada por Wang Wei, no tardó en contestar. “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China”, indicó el texto.
Acusaciones cruzadas y geopolítica: el swap, en el centro de la escena
El comunicado chino también remarcó que hay “personas con motivos encubiertos intentando sembrar discordia en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas”, y aseguró que la cooperación bilateral busca “promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar de los pueblos”.
Pero el punto más sensible para Beijing fue la mención al swap de monedas con el Banco Central argentino. Según Bessent, si el Gobierno argentino logra acumular reservas, debería cancelar el acuerdo con China. Una frase que Beijing no dejó pasar.
“La renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento del FMI”, subrayó la embajada, recordando que ese mecanismo fue clave para estabilizar las reservas del BCRA y destrabar el nuevo préstamo del Fondo Monetario.
China defendió su vínculo con Argentina
El mensaje del gobierno de Xi Jinping fue claro: la cooperación con Argentina se basa en “el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”. Además, insistió en que el swap “ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera” del país.
Frente al avance de la alianza entre Javier Milei y Washington, China salió a defender su presencia estratégica en América Latina y advirtió: “Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de sabotear la asistencia que prestan otros países a las naciones del Sur Global”.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.