
Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

Los trenes de larga distancia sufrieron una caída histórica en agosto, con tarifas que ya superan a los micros. ¿Qué está pasando con los servicios más usados?
Argentina01 de octubre de 2024
Juan Manuel Villarreal
Los servicios de trenes de larga distancia registraron en agosto una baja significativa en el número de pasajeros, un fenómeno atribuido a los fuertes aumentos tarifarios y la reducción en las frecuencias de los viajes. Estos factores han hecho que en algunos casos, como el trayecto Retiro-Córdoba, el pasaje en tren ya cueste lo mismo o más que el boleto de micro.
Uno de los corredores más afectados fue el tren entre Plaza Constitución y Mar del Plata, que en agosto perdió 18.000 pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior. En el servicio Retiro-Rosario, las ventas cayeron a su peor nivel desde junio de 2021, con una reducción de casi 8.000 boletos.

En la provincia de Buenos Aires, los trenes de larga distancia no fueron la excepción. El corredor Retiro-Junín, por ejemplo, vendió poco más de 10.000 boletos en agosto, una caída del 40 % en comparación con el año anterior.

El mal estado de los coches, los tiempos de viaje prolongados y la falta de insumos en los coches comedores han generado descontento entre los usuarios. El deterioro del servicio, junto con la reducción en las frecuencias, ha desalentado aún más el uso del tren.
A pesar de la promesa de recuperar destinos como Tandil y San Antonio de Areco, estos proyectos han sido descartados. A 10 meses del cambio de gobierno, los trenes de larga distancia navegan en la incertidumbre, con varios corredores aún suspendidos y una escasa rentabilidad que hace improbable su privatización.

El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.