Aerolíneas Argentinas en peligro de desaparecer, advierte Francos
El Gobierno declara a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización", mientras los gremios aeronáuticos mantienen su lucha. ¿Qué pasará con la aerolínea?
Política02 de octubre de 2024


El Gobierno de Javier Milei, a través del decreto 873/2024, ha declarado a Aerolíneas Argentinas como una empresa "sujeta a privatización". Publicado en el Boletín Oficial, el decreto destaca que "tras 16 años de estatización, los objetivos propuestos no fueron concretados", lo que ha generado pérdidas millonarias mitigadas por el Tesoro Nacional.
El texto también subraya que los empleados de la aerolínea mantienen beneficios que agravan la situación financiera de la empresa, contribuyendo a su déficit crónico.
Los conflictos gremiales y el paro en Ezeiza
En respuesta al anuncio del Gobierno, el gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas, APLA, encabezado por Pablo Biró, organizó un paro de 24 horas en los simuladores de Ezeiza. Aunque la medida no afecta los vuelos, refleja la creciente tensión entre los trabajadores y el Ejecutivo, que promueve la liberalización del sector aerocomercial.
Guillermo Francos advierte sobre el futuro de la aerolínea
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió en una entrevista radial que Aerolíneas Argentinas "va a desaparecer" si no se adapta a la nueva política de cielos abiertos. "El Estado no va a seguir financiando las pérdidas de la compañía", declaró, haciendo referencia a los 8 mil millones de dólares que el Estado ha destinado desde la reestatización en 2008.
Francos también mencionó que la prioridad del Gobierno es fomentar la participación de aerolíneas privadas, tanto nacionales como extranjeras, lo que podría llevar a una completa transformación del sistema de transporte aéreo en Argentina.
La política de cielos abiertos y la competencia privada
El decreto 599/2024, que establece la política de cielos abiertos, tiene como objetivo aumentar la competencia en el sector, permitiendo la entrada de aerolíneas internacionales y promoviendo la competitividad en el mercado aerocomercial. Esto, junto con la privatización de Aerolíneas Argentinas, se presenta como una apuesta clave del Gobierno de Milei para reducir el déficit y mejorar la economía del país.
Sin embargo, los gremios aeronáuticos se oponen firmemente a estas medidas, argumentando que afectarán tanto a los empleos como a la soberanía de la industria.
La discusión en el Congreso y el futuro de Aerolíneas Argentinas
El decreto de privatización será discutido en el Congreso en las próximas semanas. Los proyectos de ley presentados por Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) buscan avanzar en el proceso, pero el oficialismo no ha logrado obtener dictamen hasta el momento.
Por ahora, el futuro de Aerolíneas Argentinas sigue siendo incierto, mientras el Gobierno insiste en que no puede continuar sosteniendo financieramente una empresa que no es competitiva en el mercado.

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.