La Matanza frena tarifazos avalados por el gobierno de Milei con un amparo judicial
Tras un amparo impulsado por el intendente Fernando Espinoza y organizaciones locales, la Justicia frenó los cortes de energía y agua en La Matanza, en un contexto de tarifas que aumentaron hasta un 370%.
Municipales03 de octubre de 2024

El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1, bajo la dirección del juez Federico José Gallo Quintian, dictó una medida cautelar que prohíbe a las empresas prestatarias de servicios realizar cortes por falta de pago en todo el territorio de La Matanza. Esta decisión se mantendrá hasta que se definan tarifas accesibles, abordando la cuestión de fondo planteada por el amparo presentado.
El recurso judicial, impulsado por el intendente Fernando Espinoza, fue presentado junto con entidades de defensa del consumidor y otras fuerzas vivas del distrito. El objetivo principal es proteger a las familias, templos, comercios, clubes de barrio, empresas, jubilados, trabajadores y profesionales del municipio. La Justicia dio su respaldo a este pedido, transformando el amparo en una medida cautelar que frena los cortes de servicio.
Según estudios del Conicet y la UBA, las tarifas de servicios han aumentado un promedio del 370% en lo que va del año, lo que equivale a un incremento cuatro veces mayor que la inflación. En muchos casos, las facturas registran aumentos de hasta el 1000%, lo que ha llevado a la gran mayoría de los usuarios a encontrarse en una situación de "Pobreza Energética". Este término se refiere a cuando los costos de los servicios básicos superan el 10% de los ingresos de una familia.
Ante el impacto de estos aumentos, la comunidad de La Matanza se organizó en asambleas multitudinarias impulsadas por la Multisectorial del distrito. En estas reuniones, curas, pastores evangélicos, docentes, empresarios, comerciantes y representantes de entidades de defensa del consumidor, junto al municipio, coordinaron una respuesta conjunta contra lo que consideraron políticas tarifarias desmedidas y perjudiciales para la mayoría de la población.
Gracias a la reciente decisión judicial, las empresas prestatarias no podrán cortar los servicios, incluso si los usuarios no pueden hacer frente a los exorbitantes montos de las facturas. Esta medida responde a la creciente preocupación por el deterioro del poder adquisitivo de los habitantes, que se refleja en un aumento de más de 11 puntos en los índices de pobreza durante los primeros seis meses de la presidencia de Javier Milei.
El municipio de La Matanza avanza en su lucha por establecer tarifas que se ajusten a las posibilidades de pago de los usuarios, gravemente afectados por la recesión y la pérdida de ingresos. La intención es frenar una crisis económica que no solo empobrece a la población, sino que también pone en riesgo al aparato productivo y al nivel de actividad del distrito.

Cascallares apuntó contra Nación por "mirar para otro lado"
El alcalde de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recibió la visita del gobernador Kicillof quien presentó un programa para prevenir el delito y la reincidencia juvenil.

Otermín: “Lamentablemente es una película que ya la vimos”
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, cuestionó los anuncios realizados por el gobierno de Javier Milei en el marco del acuerdo con el FMI y la salida del cepo.

Zamora: “Con el esfuerzo de nuestra comunidad estamos logrando el sueño del Hospital de Alta Complejidad de Tigre”
Lo manifestó el intendente en el marco de una recorrida por el futuro establecimiento médico junto a vecinos y vecinas de distintas localidades. El espacio - realizado íntegramente con fondos del Gobierno local - contará con un total de 456 camas de internación y una superficie cubierta de 14.800 metros cuadrados.

Passaglia cruzó a Cristina Kirchner y defendió “trabajo, orden y sentido común”
En medio del debate por las elecciones bonaerenses, el intendente de San Nicolás cuestionó a la expresidenta y reafirmó su visión de futuro. Además, celebró el aniversario de la ciudad con un mensaje cargado de identidad y compromiso.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.