Kicillof retoma la paritaria: estatales bonaerenses vuelven a la mesa de discusión
La Provincia convoca a gremios para una nueva negociación salarial. La inflación y el presupuesto recortado marcan el debate.
Política04 de octubre de 2024

La próxima semana, el gobierno de Axel Kicillof reanudará las negociaciones salariales con los gremios estatales y docentes bonaerenses, en medio de un contexto económico marcado por la baja en las transferencias nacionales y un panorama inflacionario clave para definir nuevos acuerdos.
Gremios estatales bonaerenses vuelven a la paritaria con Kicillof en un clima de tensión económica
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, confirmó la convocatoria a una nueva mesa de negociaciones paritarias para la próxima semana. Este llamado incluye a los gremios que representan a los estatales bonaerenses, docentes, judiciales y trabajadores de la salud. El encuentro tiene como objetivo definir una nueva actualización salarial para octubre, en el marco de un escenario económico cada vez más apretado para la provincia.
Los antecedentes: un ajuste salarial acordado en dos tramos
La última negociación cerró con un incremento salarial del 8,5%, distribuido en dos tramos para los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, los gremios esperan que este nuevo llamado a la mesa de discusión permita reajustar los salarios de acuerdo con los índices inflacionarios que se conocerán en los próximos días.
Uno de los puntos de tensión es la inflación acumulada, que según las estimaciones privadas y del propio gobierno nacional, podría haber alcanzado un alza del 94,8% en lo que va del 2024. Se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publique las cifras oficiales de inflación para septiembre el próximo 10 de octubre. De confirmarse las proyecciones, este sería el índice más bajo registrado durante la gestión de Javier Milei, un dato que los gremios observan de cerca para definir el piso de sus demandas.
El impacto del ajuste nacional en la Provincia
La situación financiera de la provincia ha sido otro de los temas clave en las conversaciones previas. De acuerdo con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, la recesión económica y la caída en la recaudación han provocado que la Provincia pierda alrededor de $2,5 billones en recursos hasta agosto. Este problema se agravará en 2025 si se mantiene la proyección del presupuesto nacional, que prevé una reducción de más de $4 billones en las transferencias hacia Buenos Aires.
Ante este escenario, el gobierno de Kicillof se ha mantenido en diálogo constante con los gremios, aunque en algunos casos las conversaciones han sido catalogadas como "exploratorias". Desde los sindicatos señalan que las discusiones se han centrado mayormente en delinear la situación económica de la Provincia, pero esperan avanzar en temas salariales específicos.
Expectativas gremiales y la postura del gobierno
En declaraciones recientes, voceros de algunos sindicatos señalaron que si bien "nunca se cortan" los contactos con el gobierno, esta vez las conversaciones informales han estado enfocadas en los sectores más afectados por la falta de recursos. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que también estará presente en las negociaciones, espera una convocatoria formal para discutir mejoras salariales que estén en línea con la inflación proyectada.
Por su parte, desde el Ministerio de Economía han destacado que, pese a la difícil situación financiera, el vínculo con los gremios es fluido, con reuniones constantes para ajustar expectativas y evaluar el impacto de la política económica nacional sobre la provincia.

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.

El PRO bonaerense debate su futuro: tensión interna y límites al acuerdo con La Libertad Avanza
Dirigentes bonaerenses del macrismo se reúnen en San Telmo mientras crece el malestar por las condiciones que impone el entorno de Javier Milei.

Violento ataque a Roberto Navarro tras la escalada verbal de Milei contra periodistas
Navarro terminó en una clínica tras un golpe en la cabeza. La agresión ocurrió 48 horas después de que Milei pidiera “odiar más” a periodistas.

El armado de LLA en Provincia, en jaque por demoras judiciales
Con el congreso postergado y trabas en la inscripción, La Libertad Avanza sufre un revés: la estrategia de Milei en la provincia de Buenos Aires se complica.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.