Bianco criticó la BUP y señaló la “tragedia social” del Gobierno nacional
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto al director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el diputado Daniel Gollan, cuestionó la Boleta Única de Papel y presentó nuevos proyectos de obra pública en la Provincia.
Política07 de octubre de 2024
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó una conferencia de prensa junto a Alberto Sileoni y Daniel Gollan, donde abordó la agenda del gobernador Axel Kicillof, la situación económica y social que enfrenta la Provincia, y lanzó duras críticas hacia el Gobierno nacional por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
La agenda de Kicillof y las obras públicas
Bianco detalló la agenda del gobernador, que incluye el lanzamiento del programa "Feminismos en Red" y la inauguración de una nueva base de la policía motorizada en Escobar. Esta última contará con 30 motos BMW 850 para reforzar el patrullaje y el control de rutas, enfocado en prevenir delitos de "motochorros".
El funcionario destacó la continuidad de las obras públicas a nivel provincial, diferenciándose del accionar del Gobierno nacional: “Nosotros no paramos la obra pública, seguimos lanzando nuevas licitaciones”. En las últimas dos semanas, se lanzaron diez licitaciones, entre las que destacan la pavimentación de un barrio en La Plata por 1.142 millones de pesos, la recuperación de monoblocks en Morón, y la construcción de un salón de usos múltiples en Bahía Blanca por 1.900 millones de pesos.
Cuestionamientos a la Boleta Única de Papel
Durante la conferencia, Bianco dedicó un fuerte mensaje contra la reciente aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP) en el Congreso de la Nación, considerando que el sistema actual ha sido efectivo desde la vuelta de la democracia en 1983. “Como mínimo, con esta medida, en las próximas elecciones habrá dos urnas y dos boletas. Esto implica una complicación logística para la provincia de Buenos Aires”, aseguró.
El ministro explicó las opciones que evalúa la gestión provincial: realizar elecciones simultáneas y concurrentes, o bien optar por un desdoblamiento parcial o total del calendario electoral. “Las elecciones no se harán del mismo modo. Cada escenario plantea un desafío logístico importante, en especial por la falta de personal en el Correo y el cierre de la Casa de Moneda”, advirtió.
Además, Bianco subrayó que la BUP podría violar el artículo 61 inciso 2 de la Constitución bonaerense, que establece que las boletas deben incluir los nombres de los candidatos. “Con la BUP, esto no se cumpliría, y eso implica un problema constitucional”, puntualizó.
Un difícil panorama económico y social
En otro tramo de la conferencia, el ministro de Gobierno repasó las cifras económicas recientes, evidenciando un duro contexto para la Provincia y el país. Según datos del INDEC, la actividad industrial cayó más del 3%, mientras que las pymes enfrentan un desplome del 16,9% interanual. “La gran mayoría de estas empresas se encuentran en el Conurbano bonaerense y muchas se endeudan para poder pagar salarios”, señaló Bianco.
El funcionario agregó que desde la asunción del actual Presidente, se han cerrado 9.000 micropymes, y que la inversión bruta interna se desplomó un 25% en agosto. Bianco hizo mención especial a la situación en Bragado, donde la empresa Acerbrag despidió a 25 trabajadores y otros 80 puestos están en riesgo.
Anuncios en educación y cambios en el régimen académico
Por su parte, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, anunció la realización de una nueva jornada de convivencia digital entre el 4 y el 8 de noviembre en todas las escuelas secundarias de la Provincia, con el objetivo de promover un uso responsable de la tecnología. “Buscamos un acuerdo institucional que se aplique en 2025, para un uso más responsable de las redes sociales”, explicó.
Sileoni también destacó la apertura de concursos para cubrir 3.700 cargos de directores y vicedirectores, un hecho que no ocurría desde hace 15 años en la Provincia. Los nuevos directores deberán realizar un curso universitario con la Universidad Nacional Pedagógica como parte del proceso de selección. “Contar con equipos directivos estables es clave para mejorar la calidad educativa”, afirmó el ministro.
Gollan y la crisis del sistema científico
El diputado nacional Daniel Gollan se refirió a la difícil situación del sector científico, al que calificó como un “cientificidio”, debido al desfinanciamiento y la fuga de investigadores. “Las universidades, que concentran el 78% de la investigación, están sufriendo el impacto de estos recortes”, lamentó Gollan, destacando la caída del 30% en las inscripciones para investigación.
Gollan enfatizó la importancia de aprobar proyectos que garanticen el financiamiento para la ciencia y tecnología, y pidió a la población movilizarse para defender el sistema educativo y científico del país.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.