¿Otra marcha atrás? Mondino sugiere revisar la decisión de los BRICS
La canciller Mondino señaló que Argentina podría rever su postura frente a los BRICS, tras su reunión con el canciller de India.
Política08 de octubre de 2024
Juan Manuel Villarreal
En un giro inesperado, la canciller argentina Diana Mondino dejó abierta la posibilidad de que Argentina reconsidere su renuncia a formar parte de los BRICS, el bloque de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La declaración fue realizada durante una visita oficial a India, donde la ministra se reunió con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, y otros altos funcionarios.
"Estamos abiertos a estudiar nuestra relación con los BRICS cuando se concreten sus avances, como un sistema financiero propio", afirmó Mondino en diálogo con la agencia EFE. La canciller destacó la relevancia de que los BRICS trabajen en alternativas al sistema de pagos internacionales Swift, que actualmente domina el comercio global.
El veto inicial de Argentina a los BRICS
El pasado 22 de diciembre, dos días después de asumir la presidencia, Javier Milei decidió que Argentina no se uniría a los BRICS, una decisión que había sido celebrada por el expresidente Alberto Fernández meses antes. En una carta oficial, Milei justificó la medida basándose en su visión de política exterior, que prioriza una alineación más estrecha con Estados Unidos e Israel.

"El contexto internacional en el que nos movemos requiere prudencia y una redefinición de nuestras relaciones. BRICS no está en nuestra agenda inmediata", explicaba entonces Milei, marcando una postura crítica hacia el bloque, que es visto como un contrapeso a las potencias occidentales.
Los BRICS y su expansión
A pesar del rechazo inicial de Argentina, los BRICS siguen ganando terreno en la geopolítica global. En agosto de 2023, el grupo acordó la adhesión de varios países, entre ellos Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Esta expansión fue vista como un esfuerzo por consolidar la influencia del bloque en mercados emergentes y reducir la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales.
Durante su encuentro en India, Mondino subrayó que, si bien Argentina está más enfocada en fortalecer sus relaciones dentro del Mercosur, no descarta estudiar la posibilidad de colaborar con los BRICS, siempre y cuando las condiciones sean beneficiosas para el país.
¿Qué puede significar para Argentina un regreso a los BRICS?
La posibilidad de que Argentina retome las negociaciones con los BRICS genera incertidumbre. La adhesión al bloque podría significar nuevos mercados y oportunidades de inversión, como lo afirmó el expresidente Fernández en su momento, pero también podría implicar desafíos en términos de política exterior, especialmente dada la preferencia de Milei por alinearse con las potencias occidentales.
Con la próxima cumbre de los BRICS programada para octubre en Kazán, Rusia, las declaraciones de Mondino podrían marcar un cambio significativo en la postura de Argentina hacia el bloque. Habrá que esperar para ver si esta posible marcha atrás se concreta y qué implicancias traerá para la política exterior del país.

Tras meses de lucha, trabajadores del Garrahan reciben aumento del 61%
Con paros, asambleas y apoyo popular, los trabajadores del Garrahan celebran un triunfo que marca un antes y un después en salud pública. Todos los detalles.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Presupuesto bonaerense 2026: los números detrás de la emergencia
Conocé cuánto destina el Presupuesto bonaerense 2026 a obras y políticas sociales, y qué pasará con los impuestos en medio de la caída de recursos.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




