Gremios del transporte anuncian paro total el 30 de octubre: ¿Qué servicios se verán afectados?
El 30 de octubre, gremios del transporte paralizan trenes, aviones y barcos. ¿Qué pasará con los colectivos? Enterate los detalles del paro acá.
Política08 de octubre de 2024
El plenario de la Mesa Nacional del Transporte, que reúne a los principales gremios del sector, confirmó un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre. Originalmente, la medida de fuerza estaba prevista para el 17 de octubre, coincidiendo con el Día de la Lealtad Peronista. Sin embargo, fue pospuesta casi dos semanas, con la intención de asegurar una mayor adhesión de todos los sindicatos del rubro, especialmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se encuentra en plena negociación paritaria.
Servicios afectados y ausencia de la UTA
La paralización de las actividades afectará principalmente a trenes, aviones y barcos en todo el país, según lo decidido en el plenario que tuvo lugar en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis. Participaron del encuentro dirigentes de Camioneros, La Fraternidad, pilotos, aeronavegantes, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y Dragado y Balizamiento. A pesar de la masiva convocatoria, la gran incógnita es la posición de la UTA, que no participó del encuentro debido a su proceso de conciliación obligatoria con la Secretaría de Trabajo.
La ausencia de la UTA, liderada por Roberto Fernández, ha generado dudas sobre si los colectivos se sumarán a la medida de fuerza. Esta instancia de conciliación obliga al sindicato a evitar medidas de protesta hasta el 28 de octubre, por lo que cualquier acción por parte de la UTA quedaría supeditada al resultado de las negociaciones salariales.
Motivos del paro y diferencias con la CGT
El paro del 30 de octubre fue convocado con el objetivo de “defender los derechos laborales y el convenio colectivo”, además de rechazar cualquier intento de regulación del derecho a huelga, según lo expresó Juan Carlos Schmid, referente del Sindicato de Dragado y Balizamiento. La decisión también marca una clara diferenciación respecto de la Confederación General del Trabajo (CGT), que ha adoptado una postura más dialoguista frente al gobierno de Javier Milei.
En este contexto, la medida de fuerza cobra una especial relevancia dado que coincide con tensiones crecientes en el sector, como los intentos del Gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas y la discusión sobre la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia. La medida de protesta, al postergarse hasta el 30 de octubre, busca generar un impacto significativo, afectando la movilidad en todo el territorio nacional.
¿Qué puede pasar en los próximos días?
La próxima audiencia entre la UTA y los empresarios será un punto clave para determinar si los colectivos se suman al paro. Si no se logra un acuerdo salarial antes del vencimiento de la conciliación obligatoria, el sindicato podría adherirse a la medida de fuerza. Sin embargo, el sector dialoguista de la CGT ha intentado mediar para evitar que la UTA se sume a la protesta, buscando un acuerdo que mantenga la actividad del transporte automotor sin interrupciones.
Mientras tanto, los otros gremios del transporte ya han advertido que mantendrán firme la medida del 30 de octubre, en defensa de sus reclamos laborales. El paro nacional de 24 horas promete ser una jornada clave, que pondrá a prueba la resistencia del Gobierno frente a los conflictos gremiales y su capacidad de diálogo con los distintos actores del transporte.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?