El Gobierno oficializó la eliminación de controles al comercio exterior
Con la eliminación de estampillas y valores criterio, surgen dudas sobre el impacto real en el comercio argentino. ¿Una medida necesaria o un riesgo para la economía?
Economía09 de octubre de 2024
El Gobierno argentino ha dado un nuevo paso en la desregulación del comercio exterior. Este miércoles, se oficializó la eliminación del sistema de estampillado en productos importados, así como la supresión de los valores criterio y de referencia, según lo establecido en las Resoluciones Generales 5581 y 5582 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicadas en el Boletín Oficial.
Un cambio para las pymes
Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, se anunció que esta medida tiene como objetivo reducir el costo para el sector privado y facilitar la operación de las pequeñas y medianas empresas (pymes). El sistema de estampillado, vigente desde 1987, será reemplazado por el nuevo "Sistema Digital de Identificación de Productos" (SiDIP). A partir de ahora, la identificación mediante el Código IMEI (International Mobile Equipment Identity) será obligatoria para las mercaderías. Sin embargo, la modificación en la norma no afectará la función de control primario de la Aduana.
Impacto en las importaciones
Además, se han eliminado los valores criterios que condicionaban las garantías exigidas a los importadores. Este cambio implica que, en la mayoría de los casos, las empresas no necesitarán presentar garantías financieras al momento de importar. De esta manera, se espera que se elimine un sobrecosto del 1% que afectaba a sectores como hilados, calzado y plásticos, entre otros. Las empresas solo deberán presentar avales en situaciones donde se considere que hay riesgo para el interés fiscal.
Controles
A pesar de la eliminación de las estampillas verdes, que aseguraban el pago de los derechos de importación, los controles aduaneros seguirán vigentes, aunque podrán realizarse posterior al ingreso de las mercaderías. "Esto no significa que se dejarán de hacer controles", subrayó Gladys Morando, directora de Coordinación y Evaluación Operativa de la Aduana. "Los controles se realizarán de manera más eficiente y en función de análisis de riesgo".
Proyecciones futuras
En los próximos días, la AFIP implementará otras resoluciones que eliminarán regulaciones obsoletas, como la posibilidad de que cámaras empresariales designen observadores en el cumplimiento de los valores criterio. "Con estas medidas, mejoramos la competitividad de nuestros exportadores", aseguró Sturzenegger, enfatizando que este cambio se enmarca en la agenda de desregulación del Gobierno en varios sectores.
La resolución de la AFIP comenzará a regir el 10 de octubre de 2024 y se espera que impulse un cambio significativo en el comercio exterior argentino, facilitando un entorno más competitivo y atractivo para las empresas.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.