Fabiola Yañez no entregó su celular: la Justicia española cerró el acuerdo de colaboración
Fabiola Yañez no entregó su celular en España y se cae el convenio de colaboración con Argentina. La causa por presunta violencia de género se complica.
Política09 de octubre de 2024

La ex primera dama Fabiola Yañez no se presentó a dos citaciones consecutivas de la Justicia española para entregar su celular, en el marco de la causa que investiga una denuncia por presunta violencia de género contra su ex pareja, el ex presidente Alberto Fernández. Esta situación llevó a la fiscalía española a dar por cerrado el procedimiento de cooperación con el juzgado argentino.
La decisión de la Justicia española deja en suspenso la extracción de datos del dispositivo de Yañez, medida que había sido ordenada por el juez federal Julián Ercolini a petición del fiscal Ramiro González. La información, una vez obtenida, debía ser enviada a Argentina para ser analizada bajo estrictas medidas de seguridad, utilizando una valija diplomática.
Las implicaciones del incumplimiento de Yañez
El fallo en la colaboración judicial surgió tras dos ausencias de Yañez a las citas pactadas para la extracción forense de su celular. El martes, la ex primera dama debía presentarse en una sede reservada en Madrid a las 10 de la mañana, pero no acudió. La fiscal española a cargo del caso se trasladó a su domicilio junto con un equipo especializado en violencia de género, pero tampoco pudo obtener el dispositivo.
A pesar de haber acordado una nueva entrega para el día siguiente, Yañez volvió a ausentarse, lo que generó que la fiscalía española decidiera cerrar el trámite de cooperación. La ausencia de Yañez es vista como un incumplimiento por la defensa de Alberto Fernández, que criticó la falta de disposición de la ex primera dama para aportar pruebas.
La defensa de Fernández y su postura
Desde un principio, la defensa de Alberto Fernández, liderada por la abogada Silvina Carreira, se opuso a que la extracción de datos del celular de Yañez se realizara fuera del territorio argentino. Argumentaban que esta medida comprometía el derecho de defensa y la cadena de custodia de las pruebas. Sin embargo, tanto el fiscal González como el juez Ercolini desestimaron estos planteos y autorizaron la extracción en España.
Carreira enfatizó que el peritaje debía realizarse en Argentina para asegurar la integridad de la evidencia. Aunque la Cámara Federal porteña rechazó sus recursos, la abogada sostuvo que cualquier procedimiento fuera del país era susceptible de manipulación.
El enigmático mensaje de Yañez en redes sociales
Horas después de faltar a la cita judicial, Yañez sorprendió con un mensaje en su cuenta de Instagram: "Tengo miedo". El posteo, realizado desde España, encendió las alarmas sobre su situación. Sin embargo, no ofreció más detalles sobre a qué se refería, lo que generó incertidumbre en torno a su estado anímico y a los motivos de su inasistencia.
Lo que sigue en la causa contra Alberto Fernández
Con el cierre del trámite de cooperación con la Justicia española, el fiscal Ramiro González deberá definir el próximo paso en la investigación. La falta de acceso a la información contenida en el celular de Yañez podría complicar la recolección de pruebas en la causa contra el ex presidente, quien enfrenta acusaciones de violencia de género, abuso de poder y amenazas coactivas.
Fuentes judiciales indicaron que, aunque la prueba clave no pudo ser recuperada, el fiscal González cuenta con otros elementos probatorios ya incorporados al expediente, que podrían ser suficientes para avanzar con un pedido de indagatoria a Alberto Fernández.
Mientras tanto, la polémica continúa y el caso, que ya había sido motivo de numerosas controversias, suma un nuevo capítulo de incertidumbre. La falta de cooperación de Yañez y el cierre del trámite en España dejan a la causa en un punto crítico, a la espera de las próximas decisiones judiciales.

Carteles en rutas nacionales agitan la pelea entre Milei y los gobernadores
En plena tensión con los gobernadores, carteles contra Javier Milei aparecieron en rutas nacionales. Una movida que promete más conflicto.

Nuevo MAS: lanzamiento en la Quinta Sección Electoral y duras críticas al FIT-U
El Nuevo MAS lanzó su campaña en Mar del Plata donde presentó lista propia. Pascuán y Ramat apuntan contra el FIT-U por bloquear la unidad de la izquierda.

Conurbano en disputa: las negociaciones que tensionan el acuerdo entre LLA y el PRO
Escándalos, acusaciones e insultos: el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza tambalea en el Conurbano y las listas siguen trabadas a días del cierre.

La ley que impide reelecciones indefinidas deja fuera a legisladores bonaerenses del PJ, el PRO, la UCR y LLA. No se reformó a tiempo y ya no hay vuelta atrás.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.