Bianco: "No hay peor casta que la de un gobierno que niega derechos"
La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario fue ratificada por la Cámara de Diputados. Esta medida desató fuertes críticas, especialmente de Carlos Bianco, quien acusó al gobierno de “negar derechos fundamentales” a los estudiantes.
Política10 de octubre de 2024
Desde su cuenta en X, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que "No hay peor casta que la de un gobierno que se dedica sistemáticamente a negarle derechos al pueblo argentino. El veto a la Ley de Financiamiento Universitario es un paso más de Milei en la dirección de arrasar el futuro".
Sobre el apoyo que la Cámara de Diputados de la Nación le dio al veto del presidente, Bianco comentó: "Este triunfo que hoy obtienen las fuerzas antipopulares alineadas con Milei nos reafirma en nuestra convicción de trabajar todos y cada uno de los días para defender la universidad pública, gratuita y de calidad y construir un futuro de esperanza y derechos para nuestro pueblo".
Diputados ratificó veto al financiamiento universitario
La Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley de financiamiento universitario. La sesión se extendió durante cuatro horas pero la oposición no logró los dos tercios de legisladores (requería 166 y alcanzó 159) presentes para bloquear la iniciativa del presidente Javier Milei, que se garantizó el blindaje de su medida con unos 85 apoyos.
Hubo cinco abstenciones (cuatro misiones de Innovación Federal y el radical Pablo Cervi) y ocho diputados ausentes, por viaje o licencia: Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal), Yolanda Vega (Innovación Federal) y Fernando Carabajal (UCR).
Universidades en paro y tomas estudiantiles
La ratificación del veto no pasó desapercibida. Tras conocerse la decisión, los gremios docentes y estudiantiles tomaron medidas de protesta. Este jueves, las universidades públicas de todo el país amanecieron paralizadas por un paro total convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. En paralelo, los movimientos estudiantiles extendieron las tomas en numerosos establecimientos educativos, como parte de su rechazo a la medida.
El Frente Sindical emitió un comunicado donde expresaron su descontento: “La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional”.
Las movilizaciones continúan sumando adeptos y es probable que la tensión en torno al financiamiento de la educación pública siga escalando en los próximos días.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.