La UTA lanza dura advertencia a las empresas de transporte público
La UTA reclama salarios actualizados y advierte a los empresarios con nuevas medidas. ¿Habrá un nuevo paro de colectivos?
Política10 de octubre de 2024

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un fuerte comunicado contra las empresas de transporte público, reclamando la actualización de salarios que, según el gremio, no se ajustan a la inflación desde mayo. “Las respuestas no llegan y la angustia de los trabajadores no para de crecer”, expresaron desde el sindicato, que ya ha levantado un paro de 48 horas por la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno Nacional.
El conflicto salarial y las demandas de la UTA
El conflicto salarial lleva meses sin resolverse, con las cámaras empresarias sin presentar una propuesta desde hace casi seis meses. La UTA, liderada por Roberto Fernández, reclama un aumento que eleve el salario básico de los colectiveros a $1.160.000 en agosto, con ajustes progresivos hasta diciembre.
"Los empresarios siguen en un estado de negación, mientras los trabajadores ajustan el cinturón", declaró el gremio. El sindicato denuncia que el sistema de transporte está en riesgo si no se solucionan los problemas salariales.
Posible paro en octubre si no hay acuerdo
La UTA advirtió que, de no recibir una respuesta satisfactoria a sus demandas, se podría convocar a un nuevo paro de colectivos para fines de octubre. Este paro afectaría a trenes, aviones, camiones y barcos, aunque aún no está confirmado si los colectivos se plegarán a la medida.
El gremio pidió a los empresarios que "se pongan a la altura de las circunstancias", y alertaron que si no se readecúan los salarios, recurrirán a "medidas de acción legítima sindical".

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.