El CPI lanza sus propuestas: ¿podrá la inversión privada en infraestructura frenar la crisis?
El G6 se reunirá este martes en la Bolsa de Comercio para el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), donde presentarán obras clave. ¿Lograrán reactivar la economía y frenar los despidos?
Economía20 de octubre de 2024
Pamela OrellanaLas cámaras empresariales del Grupo de los Seis se reunirán el próximo martes en la Bolsa de Comercio para participar del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Este encuentro tiene como objetivo primordial impulsar obras de infraestructura clave para revitalizar la actividad privada, en medio de un contexto económico desfavorable. Entre los asistentes se encontrarán figuras destacadas como Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), entre otros líderes del sector.

Desafíos para la inversión privada
Las mesas técnicas del CPI han trabajado en la identificación de nichos donde la inversión privada pueda concretar obras necesarias. Sin embargo, la realidad es que el aporte privado, aunque significativo en algunos sectores, se encuentra lejos de satisfacer la inversión requerida para evitar el deterioro de las infraestructuras existentes. La decisión del presidente Javier Milei de paralizar gran parte de la obra pública ha impactado negativamente en la construcción, que ya experimentó una caída del 27% en su actividad en lo que va del año.
Propuestas para reactivar la construcción
Ante este panorama, los empresarios elevarán propuestas que incluyen no solo la reactivación de obras de infraestructura, sino también la finalización de proyectos ya avanzados, que sufren ocupaciones o vandalización, llevando a la pérdida de capital invertido. Uno de los planteamientos más destacados es el desarrollo de un "Plan de Conectividad Productiva" que reduzca costos de internet satelital y llegue a comunidades desconectadas. Además, se mencionarán obras de agua y saneamiento, y proyectos de logística que contemplen la renovación de 3.000 kilómetros de redes ferroviarias.

Estrategias de financiamiento
Las propuestas incluirán un enfoque en el capital privado necesario para llevar a cabo estas obras, a través de créditos a largo plazo y tasas de interés bajas. Según un empresario del sector, la idea es pensar en las obras más urgentes y necesarias, para así facilitar el diálogo con el Gobierno y encontrar soluciones que beneficien a ambos lados.
La voz del sector
El G6, conocido por su influencia, busca posicionarse como un actor proactivo en la discusión de políticas de infraestructura. A pesar de los desafíos, el clima de diplomacia es evidente, ya que uno de sus representantes indicó que el Gobierno ha solicitado ideas en lugar de reclamos, lo que sugiere una apertura al diálogo.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



