
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
ATE y los gremios del transporte se unen en un paro histórico el 30 de octubre. La CGT, en la mira. Conocé más sobre esta movilización clave.
Política22 de octubre de 2024El 30 de octubre será una fecha clave en la lucha sindical. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y los gremios del transporte han decidido unificar sus fuerzas en un paro de 36 horas que busca detener las políticas del gobierno de Javier Milei. Esta medida no solo apunta a paralizar sectores estratégicos del país, sino también a enviar una señal clara de descontento hacia la Confederación General del Trabajo (CGT), que algunos sectores consideran demasiado pasiva en su respuesta.
El sindicato ATE, que tiene presencia en organismos estatales clave como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Vías Navegables y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ha sido un actor fundamental en la articulación de este frente de resistencia sindical. Rodolfo Aguiar, su secretario general, ha sido claro al expresar que "no hay margen para seguir soportando políticas que destruyen la vida de los trabajadores". Afirmó que el paro es un mensaje directo no solo a Milei, sino también a los "mandantes" que, según él, están detrás del presidente.
En el encuentro celebrado en la sede del Sindicato de Camioneros, Aguiar se reunió con figuras como Hugo y Pablo Moyano (Choferes de Camiones), Omar Maturano (La Fraternidad) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). Todos coincidieron en la necesidad de confrontar de manera directa con las políticas de ajuste del gobierno. "Solo con la unidad de los que luchan vamos a poder construir una nueva esperanza", remarcó Aguiar, mientras que Pablo Moyano enfatizó que "es tiempo de confrontar".
La participación de gremios del transporte es clave en esta movilización. El sector es uno de los más afectados por las políticas de ajuste, y su paro promete un impacto significativo en las operaciones nacionales. La huelga de 36 horas, que comenzará el martes 29 de octubre al mediodía, se extenderá hasta el día siguiente, confluyendo con el paro general del transporte previsto para el 30.
“Este paro no solo va a golpear al gobierno, sino que va a mostrar el verdadero poder que tienen los trabajadores organizados”, afirmó Aguiar. Con una agenda que busca frenar lo que consideran “la entrega del país a los intereses económicos concentrados”, los sindicatos apuntan a dejar en claro que las medidas de ajuste no pasarán sin una resistencia organizada.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?