Aprender 2024: 591 mil estudiantes evaluados en todo el país
Con niveles alarmantes en matemática y lengua, las Pruebas Aprender 2024 nos mostrarán la realidad educativa del país. ¡Conoce todos los detalles!
Argentina24 de octubre de 2024
Más de 591.426 estudiantes de último año de nivel secundario, de escuelas tanto públicas como privadas, participan hoy en las Pruebas Aprender 2024, evaluaciones que buscan medir los conocimientos en matemáticas y lengua de los alumnos. Estas pruebas, organizadas por el Ministerio de Educación, se llevan a cabo en todo el país, abarcando zonas urbanas y rurales, y los resultados estarán disponibles en mayo de 2025.
La edición de este año marca un hito importante, siendo la primera vez que las pruebas se realizan bajo el gobierno de Javier Milei, quien también impulsó una evaluación adicional para los estudiantes de tercer grado del nivel primario. Sin embargo, el contexto educativo en el que se dan estas evaluaciones no es alentador.
Deterioro en el aprendizaje: una crisis a la vista
Los resultados de la última evaluación a nivel primario en 2023 ya encendieron las alarmas: casi la mitad de los estudiantes de sexto grado se ubicaron en niveles básicos o inferiores en matemática, mientras que el 33,6% presentó niveles deficientes en lengua. Estos indicadores reflejan un deterioro que se ha venido profundizando desde 2000, y que en 2023 mostró un retroceso aún mayor.
En el caso de los estudiantes de nivel secundario, las cifras también son preocupantes. La evaluación de 2022 reveló que el 92,4% de los estudiantes apenas alcanzaron los niveles básico o por debajo del básico en matemática, mientras que en lengua, el 40% se mantuvo en niveles deficientes.
¿Qué medirán las Pruebas Aprender 2024?
Las evaluaciones de este año se centrarán en los conocimientos adquiridos en matemática y lengua, asignaturas clave para el desarrollo académico de los estudiantes. Además, incluirán cuestionarios contextuales que permitirán evaluar otros aspectos de la vida escolar y las condiciones de enseñanza en las distintas instituciones.
Los estudiantes evaluados son aquellos que cursan el quinto año en la ciudad de Buenos Aires y el sexto año en otras provincias, y la prueba no alterará la jornada escolar regular.
El impacto del contexto educativo y las tensiones con el gobierno
El panorama educativo en Argentina ha estado marcado por tensiones recientes entre estudiantes, docentes y rectores de universidades nacionales, derivadas del veto a la ley de financiamiento universitario. Este conflicto ha generado manifestaciones, tomas de facultades y clases públicas en diversas partes del país, creando un clima de incertidumbre que afecta también a las evaluaciones en el nivel secundario.
Sumado a esto, las secuelas de la pandemia de COVID-19 continúan pesando sobre el sistema educativo. La Argentina fue uno de los países que más tiempo mantuvo sus escuelas cerradas, lo que resultó en la deserción de al menos 1 millón de estudiantes en 2020. Aunque no se han publicado cifras oficiales sobre cuántos de estos alumnos regresaron a las aulas, el impacto en los aprendizajes sigue siendo evidente.
Un futuro incierto para la educación argentina
Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 serán cruciales para evaluar el estado actual de la educación en Argentina. Con un panorama educativo en crisis y crecientes tensiones entre el gobierno y los actores educativos, es imperativo que las autoridades tomen medidas para revertir el deterioro en el aprendizaje y asegurar un futuro académico más sólido para los estudiantes del país.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".